Telefónica extiende a Brasil su estrategia de compartir redes
- La CNMC investiga a la 'teleco' tras sospechar que ha podido incumplir los plazos de los 'tests de replicabilidad'
Antonio Lorenzo
Telefónica ha extendido en Brasil la estrategia ya desarrollada en otros mercados de compartir redes e infraestructuras de telecomunicaciones con sus competidores. En este caso, el grupo español -a través de su marca Vivo- ha alcanzado un acuerdo con TIM para utilizar recursos de redes 2G y de la infraestructura de la red de 700 Mhz en ciudades con menos de 30.000 habitantes. Además, el grupo buscará sinergias con la reducción de costes en energía eléctrica, así como alquiler y mantenimiento de sitios.
Según Christian Gebara, presidente de Vivo, el principal objetivo de la iniciativa pasa por mejorar la experiencia del cliente y liberar inversiones para tecnologías de futuro. "En un momento en el que la demanda de datos crece exponencialmente, buscamos una mejora relevante en la experiencia de cliente, así como una reasignación de recursos para nuevas tecnologías como 4G, 4,5G y fibra", explica Gebara.
Para Pietro Labriola, presidente de TIM, "este acuerdo aumenta la velocidad de implantación de redes, reduciendo el nivel de costes e impactos". A partir de este acuerdo de intenciones, las empresas trabajarán de forma conjunta para concretar el plan de compartición a lo largo de los próximos 90 días que, una vez concluido, será sometido a aprobación por parte de las autoridades correspondientes.
Expediente de la CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sospecha que Telefónica ha podido incumplir parte de sus obligaciones relacionadas con los denominados test de replicabilidad en banda ancha. Por ese motivo, el árbitro del mercado ha decidido abrir un expediente sancionador, sin que ello presuponga el resultado final de una investigación que podría prolongarse hasta un año para conocerse la resolución final del expediente. Cada vez que Telefónica se plantea lanzar un nuevo servicio de banda ancha fija debe pisar el freno y verificar que, efectivamente, la propuesta cumple con todos los requisitos legales de competencia. Y entre todos ellos sobresale el test de replicabilidad, es decir, debe cerciorarse de que el precio ofrecido podría ser replicable por sus clientes mayoristas, para no abusar de su posición.
En este caso, y según informa la CNMC a través de un comunicado, la presunta irregularidad consiste en que el operador con posición de dominancia no comunicó en el plazo reglamentario la realización de un test que deben superar los precios de los servicios mayoristas de Telefónica.