Aena producirá el 70% de su consumo eléctrico mediante fuentes renovables, equivalente al consumo de unos 190.000 hogares en un año
- El transporte aéreo constituye un sector estratégico en la economía mundial
- La compañía ha establecido como factor estratégico la reducción de emisiones mediante el uso de energías renovables
elEconomista.es
Madrid,
El transporte aéreo constituye un sector estratégico en la economía mundial, por su impacto económico y su contribución social en términos de conectividad, accesibilidad, conexión y vertebración territorial.
A este respecto, el sector aeroportuario es consciente de que proporcionar este servicio debe ir de la mano de una gestión sostenible de sus infraestructuras ya que asegurar un equilibro entre su actividad y la protección del planeta, especialmente en lo que se refiere al cambio climático, es vital para permitir el crecimiento del transporte aéreo que la sociedad demanda.
El proyecto implicará una reducción del 70% del consumo eléctrico de Aena procedente de red, lo que supone evitar la emisión de 167.000 toneladas de CO2 a la atmósfera
Ante ello, es destacable que los aeropuertos constituyen grandes superficies por las que pasan millones de pasajeros cada año, lo que equivale en el caso de Aena a más de 5 veces la población de España, de manera que las emisiones producidas por el consumo de energía eléctrica de sus instalaciones suponen aproximadamente el 80% de las relacionadas con la operativa de los aeropuertos.
Teniendo en cuenta estos datos, y en línea con su Estrategia de Cambio Climatico, Aena se encuentra trabajando en diversos ámbitos: por un lado, implementando medidas de eficiencia energética que permitan reducir el consumo eléctrico, por otro lado mediante la reducción de emisiones por combustible y el trabajo colaborativo con terceros y por último aumentando el autoabastecimiento energético de sus instalaciones a partir de fuentes renovables, mediante su proyecto más ambicioso, el Plan Fotovoltaico de Aena.
Así, Aena ha establecido como factor estratégico la reducción de emisiones mediante el uso de energías renovables, partiendo de la convicción de que invertir en energías renovables es invertir en un futuro más sostenible. El proyecto, creado con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 derivadas de su actividad, implicará una reducción del consumo eléctrico del 70%, equivalente al consumo de unos 190.000 hogares durante todo un año, lo que supone evitar la emisión de 167.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Este Plan situará a Aena como líder entre los aeropuertos a nivel mundial por producción de energía renovable en autoconsumo (650 GWh/año).
Este Plan situará a Aena como líder entre los aeropuertos a nivel mundial por producción de energía renovable en autoconsumo (650 GWh/año). La inversión hasta 2026 se estima en aproximadamente 250 millones de euros, de manera que la eficiencia económica que se obtenga repercutirá positivamente en las compañías aéreas a través de las tasas aeroportuarias, favoreciendo la competitividad del transporte aéreo, apoyando el crecimiento de la economía y proporcionando la necesaria conectividad a las empresas y a los ciudadanos en el futuro.
Esta actuación, junto con la compra de energía de origen renovable y el resto de actuaciones derivadas de su Estrategia de Cambio Climático, contribuirá a alcanzar el objetivo de reducir el 40 % de las emisiones de CO2/ATU en 2025 y conseguir que los dos principales aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (que constituyen la mitad de las emisiones de la red de Aena) sean neutros en carbono en el 2030.
Todo ello, forma parte del compromiso de Aena de hacer frente a la emergencia climática.
Asimismo, en línea con la iniciativa NetZero2050 de ACI EUROPE, Aena se ha adherido recientemente, junto con más de 194 aeropuertos de 24 países europeos, y por la que adquiere el compromiso de alcanzar cero emisiones de carbono en sus aeropuertos para 2050.
Todo ello, forma parte del objetivo de Aena de hacer frente a la emergencia climática, que debe abordar el sector de la aviación, no solo llevando a cabo actuaciones en los aeropuertos, sino trabajando de forma colaborativa con las aerolíneas y las empresas del sector para implementar soluciones innovadoras permitiendo alcanzar una aviación más sostenible y libre de carbono.