Agro

El sector cárnico exhibe músculo en Meat Attraction

    Imagen de la edición del pasado año

    Rafael Daniel
    Valladolid,

    El impulso a la internacionalización marcará la segunda edición del salón monográfico de la industria cárnica, que reunirá a más de 260 expositores en Madrid entre los días 18 y 20 de septiembre

    En el pabellón 4 del recinto ferial de Ifema en Madrid se ultiman los preparativos para celebrar la segunda edición de la que se ha convertido en la gran cita de la industria cárnica. Meat Attraction convocará entre mañana y el jueves a todos los agentes que conforman el que es el principal pilar del sector de Alimentación y Bebidas de nuestro país, con una cifra de negocio de 24.000 millones.

    El Salón monográfico se convertirá así un año más en un gran escaparate de la innovación y una importante plataforma para consolidar y avanzar en la internacionalización de nuestra producción cárnica.

    El pasado año, la iniciativa puesta en marcha por Ifema y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) reunió a 242 expositores y empresas representadas de 16 países y casi 10.000 profesionales participantes. En esta edición, el número de expositores crecerá en cerca de 20, según adelanta la directora gerente del certamen, Almudena de Castro, quien destaca el "gran momento" que vive el sector "con empresas muy saneadas y con muchas ganas de hacer cosas". Empujado por la brillante trayectoria del porcino, el sector cárnico español gana posiciones en el mercado global. El pasado año, las ventas al exterior superaron por primera vez los 6.000 millones de euros. De ellos, 3.608 millones corresponden al porcino, que en 2017 incrementó sus ventas al exterior un 4,4 por ciento más en volumen y un 12,5 por ciento en valor. En cuanto al vacuno, el balance de las exportaciones de carne y despojos fue igualmente positivo, ya que se alcanzó la cifra récord de 171.953 toneladas exportadas (1,4 por ciento más), mientras que en términos de valor se obtuvo la cifra de 610 millones de euros, un 5,3 por ciento más que en el año anterior.

    Compradores internacionales

    Precisamente, el Salón potencia en esta edición su carácter comercializador. Al programa que puso en marcha el pasado año, por el que la organización invita a una serie de compradores sugeridos por las empresas expositoras, se unen este año los Meat Attraction Buyers Meetings, encuentros B2B con compradores internacionales de mercados prioritarios.Los Buyers Meetings pondrán a disposición de los expositores la posibilidad de encuentros con una selección de compradores internacionales seleccionados por el Icex a través de sus Oficinas Comerciales, así como de colaboradores privados situados en los mercados de destino.Por el momento, más de 70 compradores internacionales han confirmado su participación, entre los que destaca una delegación de Japón y Corea de Sur, países que se han distinguido en los últimos años por sus elevadas tasas de crecimiento en la importación de productos cárnicos procedentes de España.

    Otros países que también contarán con presencia en los Buyers Meetings son Gran Bretaña, Holanda, Grecia, Vietnam, Filipinas, Singapur, México, Colombia, Egipto y Emiratos Árabes. Los Buyers Meetings tendrán lugar durante el primer día de feria, el martes 18 de septiembre y consistirán en entrevistas de 30 minutos entre los compradores y aquellos expositores que se hayan inscrito.

    Tampoco es casualidad que este año el país invitado sea México, un mercado prioritario y de alto interés para el sector español, en un momento además en el que libra una guerra comercial con Estados Unidos, uno de nuestros grandes competidores en porcino, que puede ser muy ventajosa para nuestro país. México es ya el primer destino extracomunitario para los elaborados cárnicos españoles, especialmente los jamones curados, serranos e ibéricos, junto a los elaborados curados y cocidos. De hecho, en 2017 se exportaron desde España al mercado mexicano un total de 2.587 toneladas de productos cárnicos por un valor de 22,5 millones de euros, con un importante crecimiento respecto al ejercicio anterior. Según los datos disponibles de la primera mitad de este año, estas cifras siguen creciendo alrededor de un 20 por ciento sobre los volúmenes de 2017.Una delegación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, Senasica, acude invitada por la Consejería de Agricultura de la Embajada de España en México, la Feria y Anice, y aprovechará la visita para participar en diversos encuentros institucionales y comerciales, con el fin de avanzar en las oportunidades de negocio que ofrece este país para el sector cárnico español.

    Barómetro del sector

    En la feria, podremos conocer también el pulso del sector. Cajamar y Anice presentarán mañana martes los resultados del Barómetro de la industria cárnica española en la que se darán a conocer las perspectivas de negocio en este semestre o el impacto que tienen en el sector las fake news.

    Como preludio a la Feria, este lunes, un día antes de la apertura, se celebra la primera edición de #Distrimeat. En ella, expertos del sector procedentes de todo el mundo abordan el futuro de la comercialización y distribución de carne y productos cárnicos.