Agro

Castilla y León ha perdido 101 ganaderos desde el comienzo de la crisis láctea hace un año


    elEconomista.es

    La Unión de Campesinos de Castilla y León ha denunciado que 101 ganaderos de la Comunidad se vieron obligados a abandonar su actividad en el último año, desde la desaparición de las cuotas lácteas el 1 de abril de 2015, debido a la crisis de precios.

    Con motivo del Día Mundial de la Leche, la organización pidió el reconocimiento para los profesionales que la producen y remarcó que la crisis "continúa porque nadie hace nada para solucionarlo".

    UCCL recordó que los bajos precios que reciben los ganaderos se arrastran ya desde hace más de un año y que ni a nivel de la UE ni de España se han tomado soluciones que corrijan los desequilibrios de la cadena alimentaria, que hace que los consumidores paguen cada vez más caros la leche y derivados, mientras a los ganaderos cada vez se les paga menos por la leche de sus vacas. Concretamente, los precios al ganadero se han reducido en un 15 por ciento en los dos últimos años, mientras que apenas ha variado o se ha incrementado ligeramente el de la leche y los productos lácteos en la cesta de la compra.

    La organización agraria lamenta que la administración permita que la industria "juegue" con los productores, según alegó la responsable del sector lácteo de UCCL, Adoración Martín. "La administración debe evitar las prácticas anticompetitivas que emplea la industria para reducir el precio de la leche y debe exigir un compromiso real de recogida de leche ligada a garantizar la sostenibilidad del sector lácteo, repercutiendo directamente en el precio dentro de un marco estable de negociación donde se encuentren presentes todos los agentes de la cadena alimentaria en igualdad de condiciones", sostuvo.

    Además, abogó por perseguir el "dumping de productos transformados que se están introduciendo en España de otros países".

    La decisión tomada por la Inlac de no reducir la producción lineal en España "va a provocar que las explotaciones ganaderas con contratos precarios y abusivos, de corta duración y precios de 15 ó 12 céntimos el litro, no aguanten el tirón". De esta forma, se verán obligados a abandonar la actividad, asegura la organización agraria.

    UCCL insistió en que los consumidores deben tener toda la información sobre el origen de los alimentos que adquieren, como ya ocurre en Italia, "donde ya se está poniendo en marcha un etiquetado que describe dónde ha sido producida la leche". "No se puede seguir mirando para otro lado", afirmó Martín, quien prosiguió que esta situación dura ya desde hace mucho tiempo y las soluciones que se están planteando no son las adecuadas, sino que por lo contrario desprotegen aún más al ganadero.