Agro

Coag denuncia que cada mes desaparecen en España 65 explotaciones lácteas


    elEconomista.es

    La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado este martes que España pierde cada mes 65 ganaderos lácteos.

    Según el sindicato agrario apunta que la caída de un 20% del precio de la leche ha obligado a echar el cierre a 1.544 productores en los últimos dos años, lo que ha reducido la cifra total a 16.490 explotaciones.

    Así lo revela el último informe elaborado por el Departamento de Ganadería de COAG a través del análisis comparativo de las principales variables del sector en los últimos dos años (noviembre 2013-noviembre 2015), tomando como base los datos oficiales del Ministerio de Agricultura y la UE.

    Según el informe, la evolución en la cantidad de leche entregada en el conjunto del Estado ha ido claramente al alza. Tomando como referencia la leche que se estaba entregando hace dos años, el incremento que se ha producido ha sido del 7% en toda España pasando de un total de 506.600 toneladas de leche entregadas en noviembre de 2013 a 542.000 toneladas en noviembre de 2015.

    Sin embargo, si se observa la evolución por autonomías, las diferencias entre territorios son reveladoras acerca del rumbo que ha ido tomando el sector en dicho periodo.

    Todas las comunidades autónomas han aumentado su producción en estos últimos dos años. Sin embargo, no todas lo han hecho en la misma proporción: zonas tradicionalmente productoras de leche (como Galicia, Cantabria, País Vasco y, en menor medida, Asturias, Castilla y León o Cataluña) han aumentado sus entregas en menos de un 5% desde noviembre de 2013, mientras que territorios como Navarra, Andalucía, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana lo han hecho en más de un 11%.

    Los datos sobre precios pagados por la leche según territorios también han evolucionado de manera diferente. Así, mientras el precio medio pagado en el conjunto del Estado ha descendido un 20% en los dos últimos años, comunidades autónomas como Galicia han sufrido una caída del 26,4% en el mismo periodo. Le siguen Extremadura (-21%), Castilla-La Mancha (-20%) y Castilla y León (-19%).