Agro

3.000 ganaderos piden a Tejerina un precio justo para la leche

  • Solicitan adelantar las ayudas para dar liquidez a las explotaciones
Protesta con tractores de los ganaderos en Lugo. <i>Imagen de EFE</i>

Rafael Daniel

La denominada Marcha Blanca, promovida desde Castilla y León por las cooperativas y las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, Unión de Campesinos UCCL, Organización de Productores Lácteos y UGAL-UPA, llegará hoy viernes a Madrid, con un recorrido por la capital que culminará a las puertas del Ministerio de Agricultura, donde esperan ser recibidos por la titular, Isabel García Tejerina.

La Plataforma de la Marcha Blanca prevé que en la jornada se concentren cerca de 3.000 ganaderos, puesto que a la convocatoria de Castilla y León se han sumado solidariamente otras Comunidades, como Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña y Navarra.

Para la Plataforma de la Marcha Blanca, "el balance de estos días no puede ser más positivo, tanto por cómo se han involucrado los ganaderos en su desarrollo, como por el apoyo y cariño que hemos recibido por parte de la gente de los lugares por donde hemos pasado. Pensamos que el gran logro de esta protesta, sostenida y coordinada con el esfuerzo de todos, ha sido que ha sensibilizado a la opinión pública sobre los problemas de un sector tan necesario para nuestro país como es la ganadería de leche".

"El tema de la leche está en la calle y está en el debate político, por lo que nos preocupa que a día de hoy no esté confirmado que Isabel García Tejerina reciba a los cientos de ganaderos que han caminado tantos días para llegar mañana a las puertas del Ministerio. Es difícil que los ganaderos entendieran su ausencia, ni que acepten que delegue en cualquier otro, ya que como ella misma admite, se trata de un tema de dimensión nacional y europea, de máximo nivel de responsabilidad", aseguró la Plataforma de la "Marcha Blanca".

Medidas desde la UE

Ayer, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se mostró convencido de que, trabajando de manera conjunta con el resto de Estados miembros, se puede trasladar a la Comisión Europea la necesidad de que ponga en marcha medidas que mejoren la difícil situación por la que atraviesa el sector lácteo español y europeo.

Cabanas llevará al Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del lunes una propuesta basada en el acuerdo alcanzado en la reunión del pasado 28 de agosto con los ministros de Italia, Francia y Portugal, en la que se decidió trasladar a la Comisión la necesidad de tomar medidas, "porque estamos ante una situación de mercado complicada".

Entre esas medidas propuestas, está la de incrementar el precio de intervención, para poder retirar leche del mercado y que es necesario hablar de almacenamiento y de promoción y, al mismo tiempo, adelantar las ayudas para dar liquidez a las explotaciones.