Agro

Un 79% de los españoles reconoce no estar correctamente informado de los procesos sostenibles de la agricultura


    elEconomista.es
    Valladolid/Madrid,

    Un 79% de los españoles reconoce no estar correctamente informado sobre los procesos sostenibles llevados a cabo en agricultura, según un estudio realizado por la compañía Corteva entre 2.000 consumidores.

    Corteva ha elaborado el informe "La sostenibilidad en el sector alimentario: un reto de todos", con el fin de conocer al consumidor, sus demandas y las tendencias existentes relacionadas con la compra de alimentos producidos de forma sostenible

    El perfil del consumidor que opta más por este tipo de alimentos se corresponde con mujeres (53,4%) de entre 25-35 an?os (54,4%) y que habitan en las CCAA de Galicia (59,4%), Arago?n (58,3%) y Navarra (58%)

    Un 79% reconoce que no está correctamente informado sobre los procesos llevados a cabo en la agricultura sostenible y un tercio de los encuestados estaría interesado en recibir ma?s información

    Corteva Agriscience compañía referente en el sector agrícola en tecnología de semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha elaborado un informe, La sostenibilidad en el sector alimentario: un reto de todos con el fin de conocer al consumidor, sus demandas, las tendencias existentes relacionadas con el consumo de alimentos producidos de forma sostenible.

    El estudio ha contado con la participación de 2.000 consumidores del ámbito nacional, responsables de la compra de productos de alimentación para el hogar. Asimismo, recoge la percepción y visión de representantes del sector como AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), o ANOVE (La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) y del canal de distribución, con la aportación de ACES (Asociación Española de Cadenas de Supermercados) y ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados).

    Hoy más que nunca, el foco de todos los agentes que conforma este sector está puesto en avanzar más y mejor en el camino de la sostenibilidad. Este estudio aporta una visión global sobre el momento actual y principales retos a los que se enfrenta el sector y, sobre todo, nos permite conocer mejor a ese consumidor que cada vez más demanda nuevos productos y prácticas más amables con el medio ambiente.

    En segundo lugar, Corteva cocnsidera vital colaborar con los agricultores y resto de actores de la cadena para conseguir el equilibrio entre una producción rentable, la conservación de los recursos naturales y la protección medioambiental. "Nosotros trabajamos para dar solución a las necesidades futuras y cada vez más nos encontramos con un escenario cambiante al que tenemos que adaptarnos con responsabilidad", comenta Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience en España y Portugal.

    Un segmento en alza

    Una de las tendencias destacadas en materia de alimentacio?n en la actualidad es la demanda de productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, motivada por la creciente preocupacio?n por el entorno, el aumento de la poblacio?n y la lucha contra el cambio climático.

    En este sentido, algunas de las conclusiones que se desprenden de este estudio revelan que el 72% de los encuestados tiene conocimiento sobre los alimentos producidos de forma sostenible y la gran mayoría de los encuestados (79,1%) reconoció que no está correctamente informado sobre los procesos llevados a cabo en la agricultura sostenible, y de este dato se deriva que más del 75% afirma que le gustaría recibir más información sobre los procesos implementados para hacer posible este tipo de agricultura.

    En lo referente a hábitos de compra, un 51 % de los consumidores afirma haber consumido ma?s productos producidos de forma sostenible frente a un 49% que ha mantenido su tendencia de compra habitual. En este punto, las principales razones que argumentan para justificar su decisio?n de compra es que estos no esta?n bien indicados (39%), no se encuentran con facilidad (26%), se fijan en el precio (15%), no encuentran mejora a nivel organole?ptico (20%) o les preocupa su seguridad alimentaria (2%).

    El perfil de este consumidor emergente se corresponde con mujeres (53,4%) de entre 25-35 an?os (54,4%) y que habitan en las CCAA de Galicia (59,4%), Arago?n (58,3%) y Navarra (58%).

    Además, de la muestra se desprende que el desconocimiento existente sobre alimentos producidos de forma sostenible se debe en parte a barreras como la accesibilidad a este tipo de productos y la informacio?n confusa o escasa sobre los procesos de este tipo de agricultura, un dato relevante ya que pone de manifiesto que más del 80% de los participantes incrementaría sus hábitos de compra si los alimentos estuvieran mejor identificados en te?rminos de sostenibilidad.

    Se concluye que la construccio?n de un sector sostenible desde el punto de vista econo?mico, social y medioambiental requiere de un marco institucional propicio y el apoyo de las instituciones y del resto de agentes de la economi?a para impulsar la transformacio?n del sector. Otro dato relevante es el que alude al agricultor, y es que el consumidor considera totalmente necesario ayudar a los agricultores a producir de forma ma?s sostenible.

    En términos generales, se puede decir que un tercio de los encuestados estarían interesados en recibir ma?s informacio?n sobre los procesos sostenibles en agricultura y que el consumidor está preparado para dar un paso más respecto a sus hábitos de consumo a favor de un futuro sostenible.

    Compromisos de sostenibilidad

    La sostenibilidad forma parte del compromiso de Corteva con la tierra, y recientemente ha anunciado su estrategia global de sostenibilidad con 14 compromisos para los próximos 10 años. Este compromiso incluye nuevos objetivos que suponen un progreso en materia de sostenibilidad agrupados en cuatro pilares clave: los agricultores, la tierra, la sociedad, así como en el proceso de producción sostenible que desempeña la compañía.