Substrate AI aplica la inteligencia artificial para lograr leche ecológica un 25% más barata
- El ICEX subvenciona el proyecto de la firma participada por Zonavalue
- La propuesta de la empresa ha sido la mejor valorada de las 50 presentadas
Dani Valero
Valencia,
Substrate AI, empresa de inteligencia artificial con sede en Colorado participada al 50% por la valenciana Zonavalue -firma de inversión de Lorenzo Serratosa y José Iván García- ha recibido, a través de su filial española, una subvención del ICEX para impulsar uno de sus proyectos de innovación, centrado en la implantación de la inteligencia artificial en las explotaciones lecheras para optimizar la producción y logran una reducción de precio de hasta el 25%. Lo ha logrado en un proceso de selección en el que su proyecto ha sido el mejor valorado entre los más de 50 candidatos que optaban al total de 1,5 millones invertidos por el organismo en el conjunto de las sociedades agraciadas.
En concreto, el proyecto de Substrate AI consiste en "gestionar explotaciones lecheras de cabra, oveja o vacuno con el apoyo de la inteligencia artificial y desde un punto de vista totalmente ecológico". "El agente analiza los datos de la leche ordeñada para optimizar diversos parámetros, alimentando al ganado con piensos ecológicos y compuestos activos naturales para prevenir posibles enfermedades. De esta manera, gracias a la tecnología, aunamos fitoterapia veterinaria y métodos naturales con el foco puesto en el bienestar animal para producir leche de mayor calidad y de forma más eficiente. Esa leche finalmente se usará en la elaboración de quesos, yogures y otros derivados lácteos que comemos todos los días", detalló la empresa en un comunicado.
Además de Substrate AI, en el proyecto participan empresas españolas como Boalvet y su director Alvaro Fernández-Blanco Barreto, "veterinario naturalista considerado uno de los mayores especialistas en España en ganadería ecológica y en el uso de extractos de plantas medicinales de interés veterinario", según apunta Substrate AI. También lo hacen Cereales Montoya, empresa familiar situada en Albacete especializada en la producción de piensos ecológicos herbales, Herbalucat o ganaderías orgánicas cuya leche se destina a queserías ecológicas como Quesos Cerrón o Lácteos Caprinos (Grupo Emmi).
"Agente de inteligencia artificial"
"En ellas se testan todas las ideas y se aplican los modelos para conseguir finalmente el objetivo, el desarrollo de un agente de inteligencia artificial capaz de gestionar de forma eficiente y sostenible granjas de producción de leche ecológica", explica la empresa. "Tenemos muchas esperanzas puestas en este proyecto en el que hemos podido reunir muchísimo talento alrededor de la idea. Con sus conocimientos y nuestra tecnología esperamos ser capaces de producir leche un 25% más barata, pero eso no es lo importante, sino hacerlo de manera ecológica y mejorando la vida de los animales en las granjas", apunta Lorenzo Serratosa.
"El proyecto está enmarcado dentro de la apuesta de Substrate AI por impulsar el uso de la inteligencia artificial en todo aquello que ayude a revertir o ralentizar el avance del cambio climático, por ejemplo, a través del incremento en la eficiencia de la alimentación animal y la mejora de la seguridad y calidad en los alimentos", agrega la compañía. "Estamos seguros de que la tecnología y sobre todo la inteligencia artificial, lejos de ser un problema como a veces se ha querido hacer ver, puede ayudar y mucho a conseguir modelos de vida más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, actuando como una gran palanca para facilitar la consecución de los objetivos del milenio de la ONU", indica.