El despacho NLD Legal lidera un proceso con 5.000 empresas afectadasLas empresas de transporte terrestre de mercancías se están organizando en torno a distintos bufetes y fondos para presentar una gran batalla legal contra el cártel de camiones que operó en Europa entre 1997 y 2011 y así recuperar los sobreprecios pagados más intereses. El último bufete en dar un paso al frente ha sido NLD Legal, que lidera un macroproceso con 5.000 empresas afectadas por los pactos entre los principales fabricantes del sector como Daimler, Volvo o Iveco, para repartirse el mercado y frenar la entrada de tecnologías más eficientes. Así, las 5.000 firmas, que tienen 15.000 vehículos afectados, se han unido en la Plataforma de Afectados por el Cártel de Fabricantes de Camiones (PACC) para presentar reclamaciones a través de NLD Legal por sobreprecios de más de 125 millones de euros contra el cártel, cifra que sube hasta los 250 millones de euros por los intereses generados en los últimos 20 años. En total, se podrían recuperar unos 16.600 euros de media por camión, aunque la plataforma evita hablar de medias, porque cada caso es distinto y los sobreprecios pueden oscilar entre el 6 por ciento y el 20 por ciento por vehículo. Aunque el bufete, fundado por cuatro abogados de distintos despachos para llevar exclusivamente este conflicto, querría presentar una única macrodenuncia, lo cierto es que en España no funciona así el sistema judicial, por lo que tiene previsto articular entre 180 y 320 demandas colectivas para exigir las cuantías ante los tribunales. "Unas demandas serán mayores que otras, pero todas tendrán los mismos fundamentos y el mismo informe pericial, en que el llevamos trabajando con una consultora internacional desde hace tres años", explican fuentes del bufete dirigido por María del Pilar García Valcárcel, de Legal Ways, y por Santiago Rubio Álvarez, entre otros. El proceso que lidera NLD Legal a través de la PACC es uno de los mayores por detrás del iniciado por el despacho del exministro de Justicia Francisco Caamaño a través del bufete CCS. Según informa el despacho, contratado por CETM, ya han comenzado a presentar las primeras demandas y en total serán unas 7.300 reclamaciones que afectan a 4.500 transportistas y 34.000 vehículos. Astic, por su parte, está con un despacho belga y uno de Murcia. Asimismo, el fondo Vannin Capital se ha aliado con el family office Systema Capital (SC) para encabezar una reclamación colectiva con unos 1.500 camiones. NLD dice que una de las bases de esos procesos es que se realice un buen informe pericial econométrico que demuestre los sobreprecios generados en el sistema organizado para que los fabricantes mantuvieran sus cuotas. El cártel, formado por DAF, Daimler/Mercedes, Iveco, MAN y Volvo/Renault, llegó a tener una cuota del 98 por ciento y fue sancionado con 2.926 millones en 2016 por la CE.