Cabify desafía a Free Now (la antigua MyTaxi) y empieza a operar con taxis en Valencia y Madrid, uno de sus principales mercados. La plataforma, que busca sellar la paz con el gremio y y convertirse en su socio de referencia, ha irrumpido en el sector con una de las comisiones más bajas del mercado en un momento en el que la aplicación de Daimler y BMW ha elevado su precio para asegurar su rentabilidad. Así, fuentes de Cabify han confirmado que las comisiones que fijan a los taxistas son "inferiores" al 12,5 por ciento que cobra Free Now por trayecto y que están muy por debajo del 20 por ciento que la propia Cabify cobra a los coches de VTC, cuya única ventana para conseguir viajes es la plataforma. "Hay que ofrecer condiciones ventajosas para que los taxistas se animen a sumarse a la aplicación y romper el mito de que somos el enemigo y la idea de que estamos los unos contra los otros. Es muy buena oportunidad para el taxi y está abierto para cualquiera que se quiera sumar", explican en este sentido fuentes cercanas a la compañía.La compañía ha puesto como ejemplo de las ventajas que Cabify ofrece al gremio (seguridad, más facturación y atención 24 horas) a Santander, su proyecto piloto, donde los cuatro taxis que tiene en la plataforma han aumentado un 25 por ciento la facturación a pesar de que la cooperativa de la que formaban parte ha dejado de darles viajes. "Hay que acabar con la falsa idea de que una mayor oferta quita trabajo", afirman. Así, señalan que los informes más conservadores hablan de que el mercado de la movilidad se multiplicará por cinco en diez años. El servicio de taxis de Cabify entró ayer en servicio con 100 vehículos en Madrid y 10 en Valencia. En la capital de España prestarán servicio en el centro de la ciudad, Pozuelo y aeropuerto de Barajas. "Este es un día muy emocionante para Cabify, porque avanzamos en el desarrollo de uno de nuestros proyectos clave este 2019", aseguró Mariano Silveyra, presidente de la compañía.Así, a partir de ahora, y tal como sucede en Santander, los usuarios de Cabify podrán contratar trayectos en taxi desde la misma aplicación. La diferencia con el servicio de las VTC radica en que la aplicación no ofrece un precio cerrado, sino una estimación del coste del trayecto y siempre primará la tarifa del taxímetro. La previsión de la compañía es ofrecer precio cerrado cuando la normativa del Ayuntamiento de Madrid lo permita. No en vano, el reglamento de la Comunidad ya contempla esa posibilidad. En este punto, Free Now ofrece una ventaja para los clientes, ya que sí tiene tarifa cerrada y si el taxímetro fija un precio superior lo asume la aplicación. Por su parte, los taxis incluidos en la plataforma de Cabify no tendrán que llevar ningún tipo de distintivo ni ofrecer una botella de agua o vestir con traje, tal y como se exige a los conductores de VTC.La compañía sigue negociando su desembarco en el taxi barcelonés, que ofrece una mayor resistencia, y está en conversaciones para crecer en Valencia.