El cliente aporta solo el 5% del valor de la vivienda y paga una renta mensualLa proptech Vidoqui trae a España una nueva fórmula para que los jóvenes puedan acceder a la compra de una vivienda. Se trata de la profesionalización del alquiler con opción a compra, "una técnica que en España no está demasiado extendida por las limitaciones que supone para el usuario", explica el venezolano Juan Manuel Bello de León, fundador de la compañía. "Nuestro modelo aporta más flexibilidad, ya que es el cliente el que selecciona la vivienda que quiere comprar, mientras que en el alquiler con opción a compra tradicional tienen que encontrarse en el mismo punto el propietario y el comprador", concreta el directivo. El modelo que está implantando Vidoqui ya se usa en otros países como Estados Unidos o Reino Unido y consiste en que el usuario aporta el 5 por ciento del valor de la vivienda y el resto lo paga la compañía, que durante un periodo de tiempo pactado cobrará al inquilino una renta. Parte de este pago se destinará como alquiler y el resto permitirá al usuario ir ampliando año a año su porcentaje de propiedad en la vivienda. Oportunidad para los fondos"Nosotros estamos un máximo de diez años dentro de la operación, ya que hemos detectado que este es el periodo más cómodo para que el comprador no vaya asfixiado con los pagos", explica Bello de León, que trabaja de la mano de distintos fondo de inversión."Gracias a nuestra tecnología y análisis de datos seremos capaces de crear una cartera de vivienda muy atractiva para estos fondos dentro del centro de Madrid, donde normalmente no tienen opciones de hacer grandes operaciones ya que no hay portfolios a la venta", explica el directivo, que asegura que a pesar de haber detectado interés también por la ciudad de Barcelona, van a consolidar primero su posición en Madrid. En febrero cerraron un primer fondo piloto con el que están llevando a cabo las primeras operaciones y "ya estamos trabajando en el levantamiento de un segundo fondo y también estamos en conversaciones con una de las grandes promotoras para entrar en obra nueva, ya que las inmobiliarias son también muy conscientes de la problemática que rodea a los jóvenes en este mercado", apunta el directivo, que espera cerrar unas 20 operaciones en lo que queda de año.Según la fórmula que aplican, a medida que el usuario va ampliando su porcentaje de propiedad en la vivienda, una parte menor de la cuota mensual que paga se destina al alquiler, de modo que cada año está participando de forma mayor en la compra de la vivienda. Además, el cliente "puede amortizar lo que quiera y si lo hace se reduce la parte que paga de alquiler. De hecho, esta es una fórmula que te incentiva a ahorrar, porque aunque sean 200 euros sabes que es una reducción del pago para el próximo año, mientras que si tienes que llegar a los 90.000 euros de entrada que te pueden pedir por un piso de 300.000 euros lo ves como una meta imposible", indica el empresario. "Cuando el usuario tiene el 15 por ciento de la vivienda nosotros le ayudamos a conseguir una hipoteca por el 85-80 por ciento del valor de la casa que le queda por pagar", detalla el directivo. Si al finalizar el plazo acordado, el usuario decidiera no comprar esa vivienda "nosotros vendemos la casa y le damos el porcentaje que le corresponde. En este caso compartimos riesgos, ya que dependerá del momento de mercado si consigue recuperar toda la inversión o incluso la supera". Igualmente si el inquilino quiere salir antes de que se cumpla el contrato "le damos la oportunidad de que consiga a alguien que ejecute la opción de compra, si no lo logra, le devolvemos todo el dinero menos el 5 por ciento de lo que ha aportado".