Los expertos estiman una ralentización del sector en las previsiones de 2019El sector de la consultoría en España saca músculo gracias a su negocio doméstico. Así, a diferencia de 2017, la mejora del año pasado ha venido impulsado por el mercado nacional, que ha acelerado su crecimiento mientras que el negocio internacional se ha frenado ante el enfriamiento de la economía latinoamericana. En concreto, según los datos regidos por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), los ingresos generados en España han subido un 6,8 por ciento hasta los 10.705 millones de euros, lo que implica casi duplicar el alza de 2017, mientras que los ingresos internacionales apenas han mejorado un 3 por ciento (68 millones más) en 2018 frente al alza del 17 por ciento registrado un año antes."Estos cambios en cuanto a los niveles de crecimiento exterior y nacional, se deben al proceso de transformación en el que están inmersos la mayoría de los sectores y las Administraciones Públicas en España, que ha hecho que las empresas de consultoría se centren en el mercado nacional. Además, se ven influenciados por el declive actual de la economía latinoamericana, lo cual impacta en gran medida en las crecimiento exterior", asegura desde la AEC.Las previsiones para el año 2019 reflejan que el sector se ralentizará. La estimación concluye que los ingresos alcanzarán 14.441 millones de euros, un 5,3 por ciento. La transformación digitalLos bancos continúan siendo los principales clientes de las empresas españolas de consultoría, seguido por as Administraciones Públicas, empresas de energía y las utilities y, en cuarto lugar, el de las telecomunicaciones y media. Este sector apuesta fuerte este año por la inmersión y la innovación tecnológica, y lo hace con una inversión de casi 380 millones, lo cual supone un 2,8 por ciento de sus ingresos totales. Como era de esperar, los bancos continúan siendo los principales clientes en el sector , aportando unos ingresos de 4.663 millones, un 8,5 por ciento más que el ejercicio anterior. La Administración Pública, queda en segundo lugar, con 2.414 millones, aunque ha sufrido un leve descenso, del 1 por ciento, conforme al año anterior. En tercer lugar, se sitúa el sector de la energía y las utilities, que han aportado unos ingresos de 1.893 millones, lo cual representa un 13,8 por ciento de la demanda total. El sector de las telecomunicaciones y media se posiciona en cuarto lugar, con 1.659 millones, el 12,1 por ciento de las ventas totales. Estos cuatro sectores anteriores, representan un 77,5 por ciento de los ingresos totales, el otro 22,5 por ciento restante se encuentra repartido entre los sectores de distribución, fabricación, transportes, y otros.Más externalizaciónRespecto a las áreas más potentes, la tendencia es una mayor apuesta de la consultoría y externalización de servicios en detrimento de desarrollo e integración. Durante los años de crisis, la consultoría mantuvo una línea descendente hasta llegar a representar el 16 por ciento de los ingresos del sector. A partir de 2012, se inició un período de crecimiento hasta alcanzar el 24,4 por ciento de total. También destacan los ingresos por servicios de externalización, que han mantenido una tendencia continuada al alza hasta representar el 50,9 por ciento en 2018, llegando a alcanzar este último año un ingreso de 6.981 millones de euros. Por último destaca, los servicios de desarrollo e integración, que han alcanzado los 3.388 millones de euros. Este servicio ha ido perdiendo peso a lo largo de los años pasando de representar un 42 por ciento de los ingresos en 2009 a un 24,7 por ciento.