Para alcanzar el mismo rendimiento los 'airbnb' debentener una ocupación media del 70% en la ciudad de MadridAviso a inversores: el alquiler tradicional bate al turístico en rentabilidad. Así se desprende del último informe de Alquiler Seguro, que analiza ambos mercados en ciudades como Madrid y Barcelona. A pesar de que los precios medios por noche y la rentabilidad en el alquiler turístico han crecido este año frente al anterior, el encarecimiento del alquiler tradicional a causa de la falta de oferta en estas ciudades hace que este mercado se ponga por delante. Así, de media, en la capital, el alquiler turístico necesita tener una ocupación del 70 por ciento, o lo que es lo mismo, 21 días al mes, para poder equiparse a la rentabilidad de un piso en el mercado tradicional, algo que no es del todo fácil, dependiendo del barrio en el que esté la vivienda y teniendo en cuenta que los picos altos de demanda se concentran en los fines de semana. Por ello el estudio analiza cada distrito por separado, ya que los precios medios varían mucho. Así, en Madrid, las zonas dónde una vivienda destinada al alquiler turístico necesita un menor porcentaje de ocupación para igualar la rentabilidad del residencial son los distritos de Chamartín, Centro, Fuencarral/El Pardo y Salamanca, donde es necesario que habite un inquilino un mínimo de 18 noches (60 por ciento de ocupación). Tras estos, en el grueso de distritos que conforman la ciudad (Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Chamberí, Hortaleza, Moncloa/Aravaca, Retiro, Tetuán, Usera, La Latina, Puente de Vallecas, San Blas/Canillejas, Villaverde) la rentabilidad de ambos modelos de alquiler se equipara cuando la vivienda tiene una ocupación mínima del 70 por ciento y 80 por ciento (21 y 24 noches). Además, los datos de Alquiler Seguro desvelan que en cuatro de los distritos de Madrid (Ciudad Lineal, Moratalaz, Vicálvaro y Villa de Vallecas) un piso alquilado en plataformas como Airbnb o HomeAway "no puede ni equipararse ni superar la rentabilidad de los arrendamientos tradicionales". Para analizar la rentabilidad de una vivienda el informe tiene en cuenta tributaciones y costes. En este sentido, los gastos son más elevados en los pisos turísticos porque el pago de algunos servicios como luz, agua, WiFi o gas corresponden al propietario; mientras que en el residencial los asume el inquilino. En el apartado de los impuestos, el arrendador de un piso tradicional puede desgravarse hasta el 60 por ciento de las tributaciones, mientras que en el turístico no.