Tacit Group es un grupo de performance audiovisual que está revolucionando el concepto de sonido y el campo de las artes de Corea al incorporar disciplinas dinámicas como la música electroacústica, la composición algorítmica y el arte visual. Su base tecnológica digital impulsa al grupo a través de varios géneros de rendimiento desde el audiovisual hasta la instalación interactiva e incluso foros y cursos educativos. Crean en directo trabajos audiovisuales basados en algoritmos, imágenes y sonidos. Su trabajo se ha visto en lugares como el Lincoln Center de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago o el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea. El grupo está formado por Jaeho Chang, compositor, artista y profesor de la Universidad Nacional de Artes de Corea, y Jinwon Lee (también conocido como Gazaebal), artista y el primer coreano aclamado en el techno británico. Cada show es diferente, y casi tan sorprendente para ellos mismos como para la audiencia. Tacit Group crea un nuevo nivel de trabajo artístico al sincronizar el sonido y los elementos visuales al mismo tiempo. Los coreanos vinieron a Madrid hace unos meses para participar en el FAN Naves, en Naves Matadero, un festival de Música asiática avanzada.¿Cómo es hacer música con algoritmos?Una forma habitual de componer es imaginarte el resultado primero y, entonces, encontrar el método apropiado para producir el resultado. Pero nosotros primero pensamos en un nuevo método y lo usamos para ver qué resultados puede generar. La razón por la que usamos algoritmos no es para obtener un resultado en particular, sino para crear una nueva forma de componer. ¿Cómo se crean códigos matemáticos para hacer música?Nos inspiramos en teorías físicas, herramientas matemáticas, y tecnología digital. Cuando las nuevas ideas surgen, las probamos a través de programación informática y obtenemos una gran variedad de resultados. Si no nos gustan los resultados, volvemos a la idea original y la cambiamos hasta que obtenemos el resultado que nos guste. A través de este proceso, ¿todo vale en la música, independientemente del resultado?Algunos artistas que trabajan con algortimos dicen que el algoritmo en sí mismo es arte, sin importar el resultado. Sin embargo, el algoritmo es importante, pero el resultado es también importante para nosotros. Casi todo en el escenario se toca de forma improvisada, pero siempre hacemos que el sistema no se aleje demasiado de ciertos límites. Hemos pasado de la época Napster (intercambio de archivos vía P2P), al auge de las tiendas de música 'online' y las descargas legales con iTunes, ¿dónde encaján ustedes?El resultado de nuestro trabajo es diferente cada vez, así que no encaja bien con la escena actual de la distribución. Artistas como Brian Eno o Tristan Perich han estrenado sus grabaciones usando disquetes o circuitos electrónicos y Tacit Group considera un acercamiento similar.¿Qué les diferencia del resto de grupos que intentan ir en esta misma línea?La base para crear un sistema cambia desde el juego a la genética. Y a diferencia de la mayoría de los trabajos audiovisuales, nosotros usamos visuales para ayudar al público a entender nuestro sistema. Ninguno de sus trabajos se completa jamás. Continuamente actualizan los sistemas subyacentes. ¿Esto qué significa?Lo más importante en nuestro trabajo es el sistema, no el resultado. Esto significa que el resultado de nuestro trabajo no debería ser fijo. Además, el sistema puede cambiar o evolucionar dependiendo de varias situaciones para generar distintos resultados. ¿Qué es innovar para ustedes?Preferimos la palabra "descubrir" más que la palabra "creación" o "innovación". Pensamos que crear arte es descubrir joyas que alguien no ha visto de algo que ya existía. ¿Cómo se programa el ordenador para obtener un proceso musical?Depende de la idea. Usamos varios softwares como Max, Ableton Live, openFrameworks(C++), y Processing (Java) para hacer prototipos y el sistema final para las actuaciones. ¿Qué posibilidades artísticas se pueden descubrir en la tecnología?Todas las artes siempre han estado relacionadas con la ciencia, las matemáticas y la tecnología. Cabe destacar que el resultado de las nuevas teorías científicas y tecnológicas siempre ha atraído la atención de los artistas y los artistas han encontrado un nuevo mundo en ellas. Por ejemplo, con tecnologías actuales como la inteligencia artificial. Los artistas crearán una nueva forma, un género y un estilo de arte que ha sido difícil de imaginar hasta que no ha existido la inteligencia artificial.