La falta de información y los altos tipos, los principales motivosLas reclamaciones de los clientes contra la banca por los créditos al consumo casi se han duplicado en un año. El Banco de España recibió a lo largo de 2018 un total de 1.211 quejas, frente a las 650 recibidas un año antes, es decir, un 86,3 por ciento más. Estas reclamaciones ya suponen el 6,1 por ciento de las quejas totales (19.695) que los consumidores presentaron ante el organismo supervisor a lo largo del ejercicio pasado, frente al 1,6 por ciento que suponían en 2017.Los principales motivos de estas quejas son la falta de información precontractual que las entidades aportan a los consumidores y los altos tipos de interés, según apuntó ayer Fernando Tejada, director del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España. De hecho, Tejada señaló que estos préstamos personales son "objeto de supervisión" que el Banco de España está analizando ahora mismo. La institución recibió en 2018 un total de 19.695 reclamaciones, un 50 por ciento menos que un año antes, tras el apogeo judicial de las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios. El 54 por ciento de las protestas fueron por hipotecas. Devoluciones por 2,6 millonesEl Banco de España no admitió 12.919 por falta de información, porque no habían seguido la cadena de procedimiento adecuada o porque le dio traslado a otros organismos, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros o la Agencia Española de Protección de Datos. Además, 68 reclamaciones fueron desistidas por el cliente. Finalmente, el organismo resolvió 6.708 reclamaciones, el 34 por ciento del total, de las que 4.706 fueron a favor del cliente. A pesar de que la institución dé la razón al usuario, la banca no rectificó en 1.383 ocasiones, puesto que los informes del Banco de España no son vinculantes. Las entidades devolvieron 2,6 millones a los clientes por esta vía.