El céntrico inmueble, adquirido por un inversor privado, se convertirá en oficinasEl Corte Inglés rubricó ayer la venta a un family office de uno de sus centros históricos en Barcelona, el de Francesc Macià, por 151,5 millones de euros, haciendo caja más allá de su plan de desinversiones. Este establecimiento, que la cadena de grandes superficies asumió con la compra de Galerías Preciados y que reformó entre 2003 y 2004, no forma parte de su Proyecto Green para reducir deuda, informó Efe.Con todo, sí estaba catalogado como activo no estratégico y por tanto disponible para la venta, debido a su proximidad con otro de los establecimientos emblemáticos de la firma en la capital catalana, El Corte Inglés Diagonal.Precisamente, este último centro prevé absorber la clientela que ahora acudía a Francesc Macià, cuya superficie era limitada, por lo que no podía contar con una planta entera para electrónica o para deporte, por ejemplo, por lo que muchos usuarios ya hacían parte de sus compras en Diagonal. El punto fuerte de Francesc Macià es su supermercado, pero el centro comercial tiene fecha límite para dejar el inmueble: ha firmado un contrato de alquiler que vence el 31 de diciembre de 2020. A partir de entonces, el nuevo propietario dedicará el espacio, en la zona alta de la Diagonal, a oficinas.Francesc Macià emplea a unas 400 personas, que serán recolocadas en otros almacenes de la compañía -a poder ser, en Barcelona o en los alrededores, según fuentes de la compañía, y es el cuarto centro del que El Corte Inglés ha comunicado el cierre en lo que va de año, tras uno en Oviedo y otros dos en Andalucía.Más activos en ventaNo es la primera vez que Barcelona proporciona a El Corte Inglés ingresos de relevancia, ya que en 2013 ya obtuvo cuantiosas plusvalías con la venta por 100 millones del edificio de plaza Catalunya con las Ramblas, que asumió con la compra del negocio de Marks & Spencer en España a principios de los 2000. En aquella ocasión, también era una ubicación prescindible, ya que a escasos metros está el emblemático centro de la cadena en la plaza Catalunya, así como otro en la avenida Portal de l'Àngel, también procedente de la cartera de Galerías Preciados. Tampoco se espera que sea su última gran desinversión en la capital catalana, ya que en el plan actualmente en marcha para obtener ingresos con los que sanear las cuentas del grupo figuran los centros de Meridiana y de Can Dragó, según indicaron fuentes del mercado inmobiliario.