Las gasolineras automáticas han crecido en los dos últimos años un 4,2 por ciento, alcanzando las 882 estaciones independientes, que representan un 9,2 por ciento de la cuota de mercado de la venta al por menor de carburante, según un estudio de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae).Según el informe, el incremento de este tipo de estaciones se debe al cambio en el mercado de la distribución de carburante y apunta a que en el futuro presentarán "una gran oportunidad" para albergar nuevos tipos de combustibles en relación con la implantación y la expansión de puntos de carga eléctricos."El carburante tradicional continuará siendo el elemento fundamental de la movilidad de los conductores españoles", ha afirmado el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona, que sin embargo ha asegurado que con el paso de los años irá cambiando el consumo y se "compatibilizará" con el suministro eléctrico. El informe de Aesae revela además que las gasolineras automáticas están distribuidas geográficamente de una forma desigual. Cataluña es la comunidad con más estaciones de este tipo, con 255, seguida de Valencia (173), Andalucía (129) y Madrid (82).