Tendrá capacidad para albergar los residuos hasta el año 2031La central nuclear de Cofrentes, propiedad de Iberdrola, ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el Almacén Temporal Individuializado (ATI) que albergará sus residuos radiactivos hasta que esté listo el Almacén Temporal Centralizado (ATC) que albergue los residuos de todas las centrales.En la actualidad la central almacena los residuos en unas piscinas especiales que alcanzarán la saturación en el año 2021, pero el ATI debería estar listo en 2020. Además de la DIA, cuenta con las autorizaciones del Consejo de Seguridad Nuclear y del Gobierno.El ATI podrá almacenar todos los residuos que genere la planta hasta el año 2031, uno después de la fecha prevista para que detenga su producción en el pacto firmado entre las eléctricas y Enresa, la empresa pública responsable de la gestión del combustible gastado.Inversión de 10 millonesEl proyecto, que exige una inversión de unos 10 millones de euros, constará de una zona de almacenamiento con dos losas sísmicas de hormigón armado sobre las que disponer los contenedores de almacenamiento en seco del combustible gastado, y una zona de maniobras con las instalaciones auxiliares.En cada losa se podrán almacenar a la intemperie, verticalmente, hasta 12 contenedores en dos filas paralelas de seis, lo que resulta en una capacidad total del ATI de 24 contenedores. Estos son de tipo HI-Star 150, metálicos, de doble propósito, y pueden alojar 52 elementos de combustible gastado tipo BWR.Estará situado a la intemperie en una zona próxima a las torres de refrigeración en la zona norte del emplazamiento de la propia central nuclear.En la actualidad hay cinco ATI disponibles en España en otras trantas centrales nucleares: Trillo, José Cabrera (en desmantelamiento), Ascó, Almaraz y Garoña.