La compañía madrileña pasará de exportar de 60 a 80 paísesEl laboratorio madrileño Farmasierra dará el salto para empezar a exportar a EEUU. En concreto, la compañía pasará en los próximos días la inspección en su fábrica de la Agencia del Medicamento de EUU (FDA) y, si consigue el visto bueno de los reguladores, podrá empezar a fabricar medicamentos para terceros y exportarlos al país norteamericano. Con las puertas de EEUU abiertas, la compañía prevé aumentar su capacidad de producción para 2020-2021 y fabricar para 20 países más, según informó el presidente de la compañía, Tomás Ollero. Farmasierra ha desarrollado un modelo de negocio vertical que integra todo el proceso de elaboración de un fármaco, desde la investigación y el desarrollo a la comercialización, pasando por la fabricación y la distribución. Según Ollero, el modelo de Farmasierra permite generar grandes sinergias, facilita la gestión y nos permite ser muy ágiles en todo el proceso desde el desarrollo del producto hasta su puesta en el mercado. Actualmente, su planta de producción, situada en San Sebastián de los Reyes y que da empleo al 80 por ciento de sus 200 trabajadores, fabrica 70 millones de unidades, cuya capacidad podría ampliarse hasta alcanzar los 100 millones. Además, las cifras de producción también podrían verse aumentadas, por ejemplo, por la obtención de una nueva indicación para uno de sus probióticos más vendidos para el tratamiento del síndrome del intestino irritable, Alflorex. Este producto contiene una cepa especial que ha sido clínicamente estudiada y ha demostrado que mejora las molestias abdominales, la flatulencia, la hinchazón y el hábito intestinal en pacientes con este síndrome.La compañía también tiene en marcha una investigación en colaboración con el CSIC y el CNIO para el estudio de la Vitamina D y su utilidad para el tratamiento del cáncer de vejiga.