La compañía Econocom ha reforzado su negocio en la nube tras superar su primer millar de clientes, todos ellos gestionados a través de su filial Nexica. Por medio de la propuesta Econocloud, la compañía tecnológica ha compartido en un encuentro en Palma de Mallorca todas las novedades y estrategia de unos paquetes de servicios diseñados a la medida y cuyos objetivos pretenden impulsar la productividad y la generación de eficiencias y ahorros. Según explicó Damián Pascual, director general de Nexica, existen tres conceptos que resumen las fortalezas de Econocloud: "Proximidad, que nos permite mantener un contacto personalizado con los clientes; flexibilidad, para ofrecer las mejores soluciones al mercado; y seguridad, aspecto que resulta de imperiosa necesidad en la tecnología". Ante los 70 clientes y proveedores que participaron en un encuentro empresarial que ya alcanza su séptima edición, el mismo directivo recordó la experiencia de 20 años de Nexica y sus más de 14 millones de facturación en el último año, así como la disponibilidad de sus data centers de Madrid y Barcelona. Entre los elementos que diferencian la propuesta de Econocloud de otras similares del mercado, Pascual destaca el compromiso de su firma por conocer y responder a las necesidades específicas de sus clientes, con una tecnología de primer nivel y con un amplio catálogo de servicios que incluye clouds privadas (que solamente presta servicio a una organización), híbridas (donde el cliente establece unos servicios entre una nube privada y un proveedor externo) y públicas (en las que un proveedor de servicios coloca sus recursos, aplicaciones o almacenamiento disponible al público en general a través de Internet), estas últimas bajo un modelo de colaboración y competición con las soluciones de Amazon Web Services, Azure y Google.En el mismo foro intervino Marc Granados, director comercial de Nexica, quien apuntó que, en la actualidad, la tecnología ya es la segunda mayor prioridad de los líderes empresariales solo superado por el crecimiento del negocio. Granados también desveló ciertas tendencias sectoriales que invitan al optimismo entre las empresas especializadas en el cloud. Así, según estimaciones de Gartner y referidas a 2025, el 80 por ciento de las empresas habrá migrado por completo sus centros de datos, que hasta entonces se ejecutaban en la propia organización, por lo que las preparaciones deben esperarse a partir de 2021. Por su parte, McKinsey Global Institute aventura que en el plazo de los seis próximos años, la mayoría de las tecnologías de la información será distribuida a través de cloud. El directivo de Nexica se felicitó por la escalada de su compañía en el análisis comparativo que periódicamente realiza la consultora Penteo, donde en el plazo de un año su firma ha pasado de la consideración de "desafiante" a "consolidado", convirtiéndose en la única empresa que dispone de una proyección alta y, a la vez, con una calidad percibida que merece la consideración de "notable" según los propios clientes.