Iberdrola calienta motores para la salida a bolsa de su filial Neoenergia el próximo lunes. La compañía informó ayer que el precio fijado para su debut se situará en 3,576 euros, lo que implica valorarla en 4.340 millones. La eléctrica española, que ingresará 106 millones, controlará más del 50 por ciento de los títulos, aunque apenas se colocará un 17 por ciento del capital social.Según ha indicado la prensa brasileña, la oferta está ya sobresuscrita en más de tres veces, lo que augura una buena marcha de la colocación este próximo lunes cuando el presidente director general de la compañía, Marío Ruiz Tagle, protagonice el toque de campana.La compañía carioca saldrá a bolsa a un precio de 15,65 reales brasileños por título -justo la mitad del rango de precios anunciado previamente-, equivalentes a 3,576 euros por acción, de acuerdo con el tipo de cambio actual, según ha informado la empresa en un Hecho Relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Neoenergia está controlada por Iberdrola, en un 52,45 por ciento, junto con dos socios, Previ (38,21 por ciento) y Banco do Brasil, con el 9,34 por ciento.Iberdrola pondrá en el mercado 29.677.468 acciones, manteniéndose por encima del 50 por ciento para garantizarse el control; Banco do Brasil colocará 113.430.487 acciones, abandonando la compañía, y Previ venderá 64.936.428 títulos.Como la brasileña se estrenará en el parqué con un valor cercano a los 19.000 millones de reales, unos 4.340 millones de euros, la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán ganará 106 millones de euros y cumplirá la aspiración de que su subsidiaria cotice en los mercados.Los bancos coordinadores de la oferta serán BB-Banco de Investimento, que actúa como coordinador líder, BofA Merrill Lynch, JP Morgan, Credit Suisse, Citigroup y HSBC.Esta es la segunda vez que Iberdrola y sus socios intentan sacar a bolsa esta compañía. En la primera, en noviembre de 2017, se estableció una horquilla de precio de entre 15,02 y 18,52 reales brasileños, pero a un año de las elecciones generales, y con otras operaciones similares en curso, los socios decidieron aplazarla. La compañía es el resultado de la unión en junio de 2017 de Neoenergia y Elektro, ambas participadas por Iberdrola, cuya fusión dio lugar a la mayor eléctrica de Latinoamérica por número de clientes. En la actualidad tiene presencia en 18 Estados, cuenta con 13,8 millones de puntos de suministro y se dedica a la generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad.Neoenergia dispone de una capacidad de más de 3.700 MW, de los cuales casi el 86 por ciento son renovables y cerca de 5.000 MW si se suman los proyectos en construcción.