Elimina los puntos por igualdad y conciliación en los nuevos concursosEl Ministerio de Fomento reabre la puerta a una guerra de precios en los concursos de las líneas de autobús interurbanas. Los nuevos pliegos elaborados por el equipo de José Luis Ábalos ponen la oferta económica en el centro de las concesiones, que se valora con 65 puntos sobre 100, mientras que la propuesta técnica o subjetiva (servicio, confort, WiFi) se aporta el 35 por ciento de los puntos. Dentro de la oferta económica u objetiva, las tarifas aportan 35 puntos, el número de expediciones, uno de los puntos más críticos de la viabilidad de la rutas, 16 puntos. Esta distribución da mucho valor a la tarifas y a las expediciones, ya que el resto de los puntos objetivos se consiguen si se tiene una serie de certificados ISO de seguridad y eficiencia energética, que todas las empresas poseen. "Dando tanto peso a la oferta económica se puede poner en riesgo la sostenibilidad de la ruta, ya que se vuelve a primar las tarifas más bajas y con más frecuencias, como pasó con las primeras licitaciones que se adjudicaron con rebajas del 50 por ciento y que ya están dando problemas. Necesitamos más equilibrio", explican a fuentes de Confebús. Aún así, el peso específico de los precios sigue siendo más bajo que en los primeros contratos, que fueron recurridos, cuando aportaba 45 puntos.La pata de la oferta económica u objetiva se ha vuelto a reforzar después de que se haya eliminado de los nuevos pliegos los cuatro puntos que se daban a las empresas por tener políticas de conciliación laboral y de igualdad en un sector dominado por los hombres. Fomento ha decidido quitar este apartado y simplificar los pliegos después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) anulara los pliegos de los concursos porque incluían condiciones contrarias a derecho al exigir que el plan de igualdad y de seguridad fuera de toda la compañía y no solo de la concesión. La anulación de los pliegos llevó a Fomento a cancelar las licitaciones de las rutas Madrid-Toledo-Piedrabuena, Valladolid- Zaragoza vía Soria y la que une Cuenca, Toledo, Puertollano, Ciudad Real, Albacete y Valencia, lanzadas a mediados de abril de 2018. Así, después de casi un año rehaciendo los pliegos, el departamento que dirige en funciones José Luis Ábalos ha reactivado los concursos de las líneas de autobús con la licitación de la ruta Valladolid-Soria- Zaragoza y la que conecta Madrid, Toledo y Pidrabuena. La primera concesión está valorada en 6,6 millones de euros y tendrá un plazo de explotación de cinco años, mientras que la segunda tiene un valor de 60 millones y un periodo de amortización de seis años. El plan del Ejecutivo es lanzar dos concursos al mes a partir de septiembre para renovar todas las rutas, que en su mayoría están caducadas desde hace años, y aprovechar el proceso para rehacer algunas rutas en función de la evolución de la demanda. De 82 líneas, el 28 por ciento llevan caducadas desde al menos 2013. Gran parte de ellas están en manos de Alsa y Avanza y son de las más importantes de la tarta, como Madrid-Gijón, Madrid-Guadalajara, Madrid-Badajoz-Valencia o Madrid-Jaén, que no tienen fuerte competencia del tren.