La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sugiere en su informe sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas que las firmas sustituyan a un hombre por una mujer en estos organismos de aquí al próximo año. "Si todas las empresas cotizadas sustituyeran un consejero por una mujer se alcanzaría el objetivo del 30 por ciento", se afirma en el segundo informe de este tipo publicado por el regulador.Los datos reflejan un aumento del número de consejeras y altas directivas, aunque aún no se alcanza el objetivo establecido en el Código de buen gobierno para las sociedades cotizadas de la CNMV para 2020 de llegar al 30 por ciento de los puestos de los consejos de administración ocupados por mujeres. En el caso de las empresas del Ibex 35, si cada empresa cotizada sustituyera uno de sus consejeros por una mujer, se llegaría al 31,5 por ciento de presencia el próximo año, según la CNMV. La CNMV ha publicado los datos de tres categorías de empresas: las del Ibex 35, las empresas con capitalización superior a 500 millones de euros y las restantes. Además, se incluyen los datos de presencia femenina empresa por empresa. Dentro del Ibex, el consejo con mayor número de mujeres es el de Siemens Gamesa (46 por ciento), mientras que Técnicas Reunidas ocupa el último lugar (7 por ciento).A finales de 2018 la presencia de mujeres en consejos de administración de las empresas cotizadas fue del 19,9 por ciento, frente al 18,9 por ciento el año anterior. En cuanto a la alta dirección, las mujeres ocupaban el 16 por ciento del total de altos puestos directivos, lo que supone una subida de 1,2 puntos respecto al ejercicio precedente. Por categorías de consejeros destaca la presencia de mujeres en el grupo de los independientes (30 por ciento), seguido de los dominicales (15 por ciento). Por el contrario, destaca el escaso número de consejeras ejecutivas, cuya cifra se sitúa en el 4,7 por ciento. En lo que respecta a la presencia de mujeres en la alta dirección, en los miembros del Ibex 35, a finales de 2018 ascendía a un 16 por ciento. En las empresas de más de 500 millones de capitalización la cifra fue del 17,7 por ciento y del 14 por ciento en las de menos de 500 millones.