El sector financiero ha vivido una gran transformación desde la crisis económica con la fusión de entidades que, a su par, llevó a una fuerte reducción de plantilla y clausura de sucursales. Desde el año 2009, los bancos han recortado 112.150 puestos de trabajo en España de los 270.100 que había en 2009 entre prejubilaciones y Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y han cerrado 26.011 oficinas. Pero no todo son recortes en el sector financiero. Las entidades también han contratado 23.294 empleados en la última década. Es decir, crea un puesto de trabajo por cada cinco que ajusta. El perfil de los empleados que salen frente a los que entran es completamente diferente, aunque los sueldos no son más bajos, según asegura CCOO, puesto que se está requiriendo gente muy cualificada en materias matemáticas, informáticas o de ingeniería. Las entidades financieras que más personal han contratado bajo este perfil en los últimos años son Santander, BBVA y, a su escala, Bankia, según destaca el sindicato. La digitalización del sector ha llevado a la banca a sustituir empleados de más de 40 años de cotización por trabajadores más jóvenes y formados en nuevas tecnologías y técnicas de comercialización. "Estos jóvenes tienen un perfil técnico, de tratamiento de datos y suelen estar en los departamentos de Servicios Centrales", explicó ayer el secretario general responsable del sector financiero de CCOO, Joan Sierra, durante un encuentro sobre El papel de las plantillas del futuro del sector financiero. Destino: servicios centralesConcretamente, dos tercios de estos trabajadores se incorporan a los Servicios Centrales y, el otro tercio, a las oficinas. "También está el fenómeno de la banca a distancia, que no call-center, que también entra dentro de los departamentos de Servicios Centrales", añadió Sierra. Por su parte, el secretario general de CCOO Servicios, José María Martínez, destacó que seguirán produciéndose ajustes en los bancos si continúan los procesos de fusión. A su juicio, estas operaciones son las que verdaderamente provocan desempleo y no la digitalización, que es una oportunidad para el sector y nuevas contrataciones. "Han entrado 23.000 personas gracias a las nuevas tecnologías, gente joven, de perfil comercial, tecnológico e informático. La digitalización precisa nuevos perfiles", señaló.