La compañía tecnológica HP Iberia denunció ayer el impacto ambiental que suponen los productos falsificados en el conjunto de la industria de impresión. Según datos de la empresa, el 97 por ciento de los dispositivos tóner considerados fraudulentos que se emplean para imprimir acaban en un vertedero sin opción al reciclaje, "ya que en su mayoría contienen compuestos químicos que imposibilitan el reciclado". Además, la comercialización de productos ajenos a la regulación reduce el 9,3 por ciento de las ventas directas del sector. En la presentación del informe de Impacto Sostenible 2018, los directivos de HP Iberia lamentaron la grave competencia desleal que sufre el sector por parte de empresas cuyos residuos terminan directamente en el cubo de la basura. Las mismas fuentes inciden en otros aspectos colaterales relacionados con los productos falsificados, tales como una menor recaudación fiscal y la pérdida de puestos de trabajo. "Un cartucho de imitación, que se vende como compatible, posiblemente esté infringiendo decenas de patentes".