Elite recurre el reglamento de Madrid y abre varios procesos contra Cabify La guerra del taxi contra las VTC ha cambiado las calles de las principales ciudades españolas por los juzgados. El desgaste que supuso para el gremio la huelga de 16 días celebrada en Madrid a principios de año y las crecientes críticas de la población han llevado a las asociaciones a ahondar en un nueva táctica, al menos temporalmente, y a volver a la senda de la negociación, por lo menos en Andalucía. Así, en los últimos meses los taxistas se han organizado y han presentado cientos de denuncias contra Uber, Cabify y varias empresas con licencias VTC en distintos juzgados, por competencia desleal, entre otras cosas. En esta línea, la semana pasada, la Plataforma Integral del Taxi presentó las primeras querellas en la Audiencia Nacional contra Uber y Cabify, además de empresas vinculadas por varios delitos penales, como manipulación para alterar el precio de las cosas mediante engaño y administración desleal, contra la Hacienda pública y contra el derecho de los trabajadores en dos modalidades, blanqueo de capitales y estafa.Unos meses antes, en abril, el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid admitió a trámite una demanda colectiva interpuesta por esta misma asociación contra Ares Capital, Cibeles Comfort Car y Gesstaxi Gestión, Uber y Cabify, por competencia desleal. En la demanda, firmada por Elpidio Silva, igual que la interpuesta ante la Audiencia Nacional, piden el cese de esta conducta y una compensación económica por daños y perjuicios. El proceso se ha presentado ante varios juzgados y están personados miles de taxistas. A su vez, Taxi Proyect 2.0, una asociación también liderada por Alberto Álvarez que busca hacer lobby en Bruselas, presentó la semana pasada un recurso contencioso administrativo contra el decreto 35/2009 por el que se modifica el reglamento del taxi de la Comunidad Madrid y se abre la puerta a que el gremio pueda ofrecer precios cerrados en carreras contratadas a través de una aplicación y el taxi compartido, entre otras cosas. "Es un desprecio absoluto y una burla para el sector", asegura la asociación en el escrito en el que critica unas medidas que se han aprobado en Barcelona. Otro frente que hay abierto en los juzgados es el recurso a la plataforma de control de las VTC. En este caso, Fedetaxi se ha personado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a fin de defender la puesta en marcha del registro de control telemático de los servicios de arrendamiento con conductor VTC y que ha sido recurrida por las patronales de VTC, Unauto y Unauto Cataluña. Por parte de las VTC, más allá de los recursos interpuestos a los reglamentos que imponen 15 minutos de precontratación, como el de Barcelona, cientos de conductores denuncian agresiones y destrozos de los vehículos.