Portobello Capital pisa el acelerador en sus inversiones y ayer firmó la adquisición de Elmubas, el principal fabricante español de comida para mascotas, tal y como adelantó elEconomista.es. La antigua Piensos Bastida, que fabrica la marca blanca de importantes clientes a grandes cadenas como Carrefour, Eroski y Alcampo, está valorada en torno a los 200 millones.Con la firma de esta operación, Portobello pone fin a un proceso iniciado esta primavera, cuando los dueños de la compañía mandataron a Deloitte para que buscara comprador, despertando el interés de un buen número de fondos de capital privado españoles e internaciones. Entre ellos, según adelantó este diario, estaban fondos como Portobello, ProA Capital, Permira, TA Associates y Alantra, entre otros. Sin embargo, tras meses trabajando el proceso, la gestora controlada por Íñigo Sánchez-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Ramón Cerdeiras, Luis Peñarrocha y Carlos Dolz consiguió exclusividad hace poco más de un mes imponiéndose en la puja al resto de sus competidores. Este duro proceso competido fue consecuencia de una situación de relevo generacional en la compañía, en la que los herederos no quieren seguir adelante con el negocio de más de tres décadas de la firma. De hecho, llevan un tiempo retrasando la ampliación de sus instalaciones, que realizarán ahora gracias al pulmón financiero que les proporcionará Portobello, permitiéndoles ampliar bastante su cuota de mercado hacia otros países. El equipo directivo mantendrá una participación minoritaria.Con esta operación, la gestora española cerrará su segunda inversión en lo que va de año, tras completar su reinversión en Iberconsa (la segunda pesquera nacional). Paralelamente, Portobello también está muy activo a nivel desinversiones: acaba de cerrar la venta de la antigua Avidesa a Ferrero y tiene en marcha la desinversión en Grupo Uno CTC (logística y ex-ternalización de servicios) y Laulagun (de rodamientos).Elmubas Petfood Group distribuye sus productos a más de 27 países del mundo, uno de los puntos más valorados por las gestoras de capital privado por el fuerte potencial de internacionalización del negocio. Además, desde hace años la I+D+i es muy relevante para la compañía.