Luis de Guindos insta a realizar una indagación profunda sobre el espionajeEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, vuelve a sacarle los colores a BBVA. El que fuera ministro de Economía pidió ayer a la entidad, y por segunda vez en cinco meses, que termine la investigación sobre la contratación de las empresas del excomisario José Manuel Villarejo, entre 2004 y 2012, para realizar presuntos espionajes para el banco. El toque de atención del número dos del organismo supervisor llegan tan solo cuatro días después de que el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, reclamara también a BBVA "celeridad" en las indagaciones internas. El banco inició esta investigación en mayo de 2018, para la que contrató a PwC y los despachos Uría y Garrigues, y aún no la ha finalizado. "Pedimos rapidez y que el análisis que se haga sea lo más profundo posible", dijo el vicepresidente del BCE durante su intervención en las jornadas financieras, organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA, que se celebran esta semana en Santander. Guindos aseguró que "los gestores del banco" son los "principales interesados" en culminar estas indagaciones. El exministro de Economía matizó que "lo fundamental" no solamente es la rapidez, sino también que sea una investigación que ponga de manifiesto todos los elementos en los que se han podido incurrir en esta situación. No obstante, el vicepresidente del BCE añadió que el caso está judicializado y que es por esta vía donde se deben dilucidar todas las responsabilidades. "Lo que digan los tribunales será lo más relevante sin duda", aseveró. Desde que el banco inició la investigación hace trece meses, a raíz de que la Audiencia Nacional abriera la primera instrucción por el presunto espionaje a la asociación de consumidores Ausbanc, han salido a la luz varios presuntos casos de espionaje a miembros del Gobierno de José Luiz Rodríguez Zapatero, altos ejecutivos de Sacyr, así como al constructor Fernando Martín o al expresidente de Colonial, Luis Portillo.Rentabilidad de la bancaPor otro lado, Guindos apuntó a la posibilidad de una futura bajada de tipos, aunque dependerá de la evolución de la economía europea. "Si hubiera deterioro de las expectativas económicas, inmediatamente estaremos dispuestos a reaccionar con medidas adicionales y no se excluye ninguna", dijo. Según el número dos del BCE, los principales riesgos para la economía europea son el Brexit y las tensiones comerciales (especialmente entre EEUU y Asia) que pueden escalar hasta una "guerra comercial".Asimismo, mientras el sector financiero culpa del nulo incremento de sus ingresos a los bajos tipos, el vicepresidente del BCE aseguró que la causa de la baja rentabilidad no es esa. "La baja rentabilidad no se ha visto afectada por los bajos tipos porque han generado recuperación económica, han permitido reducir los activos dudosos y han elevado la demanda de crédito", explicó. Guindos abogó por que las entidades reduzcan sus costes para incrementar la rentabilidad.