TV3 explica la brecha salarial por los variables y cargos de responsabilidadLa televisión autonómica catalana, TV3, es una de las que mejor paga a sus trabajadores, con un salario medio de unos 49.200 euros al año. Una política retributiva de la que se benefician sobre todo los hombres que, según reconoce la Corporación de Medios (CCMA), cobran de media hasta un 8,6 por ciento más que las mujeres. Una brecha salarial en favor de los hombres que está más o menos en línea con la reconocida por Mediaset (7,4 por ciento en cargos no directivos) y muy por encima de la registrada por Telefónica (3,4 por ciento) o Técnicas Reunidas (3,15 por ciento).En concreto, la radiotelevisión de la Generalitat de Cataluña, que está culminando un Plan de Igualdad para que la perspectiva de género esté presente en toda la Coporación, ha publicado que la retribución media de sus empleadas es 47.218 euros al año, mientras que los trabajadores masculinos ingresan 50.626 euros, un 7,2 por ciento más. Una brecha salarial que se incrementa hasta rozar el 9 por ciento si se suman los complementos salariales variables, ya que "el conjunto de hombres generó un promedio de 5.776 euros anuales en variables, mientras que el conjunto de las mujeres suma una media de 2.848 euros", alega la cadena. "Si añadimos al salario real los complementos variables, la brecha salarial sube al 8,6 por ciento a favor de los hombres, ya que las ocupaciones que generan más horas ex-traordinarias, flexibilidad, nocturnidades y trabajo en festivo están ocupadas mayoritariamente por hombres", explica la autonómica. La televisión de la Generalitat asegura que la retribución fija teórica depende de la categoría profesional y de la antigüedad, por lo que "no existe margen para la discrecionalidad en la asignación de la retribución ordinaria del personal que pudiera llevar a una discriminación según el género". Así, TV3 matiza que, pese a las políticas de igualdad que promueve, existe una diferencia en los sueldos porque los hombres "ocupan cargos que tienen retribuciones más elevadas" y porque más mujeres optan por reducir su jornada laboral para cuidar de sus hijos. Así, a diciembre de 2018, 59 empleadas tenían jornada reducida, frente a 13 empleados. Por su parte, en el comité de dirección, donde hay dos mujeres y siete hombres, la presidenta en funciones, Núria Llorach, cobró 111.979 euros, mientras que el director de televisión, Vicent Sanchis, y otros tres, se llevaron cada uno 111.207 euros. La única directora, Teresa Farré, cobró 98.539 euros por pilotar Gestión y Recursos. Más allá de la brecha salarial, la radiotelevisión catalana también está en la paridad en la plantilla. De los 2.273 empleados que tiene de media, el 40,7 por ciento son mujeres, lo que implica que en la CCMA trabajan 407 más hombres que féminas. A su vez, está bastante envejecida, ya que el 47 por ciento de la plantilla tienen más de 51 años por "las limitaciones para contratar". La autonómica ha cerrado 2018 con pérdidas de 12,7 millones, después de provisionar 11 millones por las pagas extra. Paralelamente, los ingresos publicitarios han caído un 4,7 por ciento con respecto a 2017 y un 20 por ciento frente a lo previsto en el presupuesto debido "al duopolio" al "conflicto sociopolítico" y a que "las decisiones de inversión están centralizadas en la capital del Estado". La subvención ha sido de 232 millones, cifra que se ha elevado hasta los 250 millones por las aportaciones extra.