Adquiere el 21% del espectro subastado y que podrá utilizar hasta el año 2040 Ayer concluyó la subasta en Alemania con un resultado que Telefónica puede considerar satisfactorio. En total, tras casi cuatro meses de pujas y cerca de medio millar de rondas de negociación, el operador española ha invertido 1.425 millones de euros en las nuevas frecuencias radioeléctricas alemanas, importe por el que ha adquirido un total de 90 MHz, de un total de 420 MHz, distribuidos en dos bloques emparejados de la banda de 2,1 GHz y siete bloques de no emparejados en la banda de 3,6 GHz. Con estos recursos, la compañía dispondrá de la máxima flexibilidad y capacidad para ofrecer sus servicios de banda ancha móvil en 5G durante los próximos lustros, hasta el año 2040.El operador español ha participado con Vodafone, Deutsche Telekom y Drillisch en un proceso que inyectará a las arcas alemanas un total de 6.549 millones de euros por la transferencia de las nuevas frecuencias de móviles. Esa cifra supera con creces las mejores expectativas del Gobierno alemán, que antes de la subasta esperaba recaudar cerca de 5.000 millones de euros. Los observadores del mercado consideran que el precedente alemán podría condicionar al alza el precio de procesos similares en otros países, entre los que se incluirá España a partir del primer trimestre de 2020.A partir de ahora, la Agencia Federal de Redes asignará formalmente el espectro con efecto de 1 de enero de 2021 para un bloque del espectro de 2,1 GHz y de 1 de enero de 2026 para un bloque del espectro de 2,1 GHz. A su vez, el espectro de 3,6 GHz estará disponible gradualmente en los próximos años y totalmente a partir de 2022. El regulador alemán ha indicado que, debido a sus características de propagación física, el espectro recientemente adquirido se utilizará inicialmente para abastecer de 5G a las zonas urbanas y a los polígonos industriales, ofreciendo altas velocidades de datos y bajos tiempos de latenciaLa tecnología 5G también permite una gestión de la capacidad mucho más eficaz, de modo que el rendimiento de la red y la capacidad global aumentarán a medida que la norma se generalice. Las mismas fuentes apuntan que los consumidores se beneficiarán de la 5G ya que la disponibilidad de los dispositivos relacionados en el mercado. Hasta entonces, los clientes alemanes de telefonía móvil también se benefician de la mejora de la cobertura de banda ancha móvil a través del actual despliegue del 4G. En la banda de 2 GHz, Telefónica ha hecho suyos los bloques 4 y 10, ambos de 2x5 GHz, por un importe de 211,2 y 169,7 millones de euros, respectivamente, lo que suman 381 millones. Deutsche Telekom ha adquirido cuatro bloques por 851 millones de euros, convirtiéndose en el operador que más dinero ha invertido en esos recursos. A escasa distancia le sigue Vodafone, con 806 millones destinados en la compra de otros cuatro bloques de 2 GHz. El farolillo rojo en la subasta de 2 GHz ha sido Drillisch, con una inversión de 334 millones. En la banda de 3,6 GHz, Deutsche Telekom también ha liderado la subasta con la adquisición de nueve bloques de 1x10 MHz, frente a los 8 de Vodafone. Telefónica ha adquirido los referidos 7 bloques de la banda de 3,6 GHz por un total de 1.043 millones de euros.