El Banco Santander estudia reducir por segunda vez la cifra de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según informan fuentes conocedoras de la negociación a este diario. La entidad propuso inicialmente a los sindicatos 3.713 salidas, cifra que rebajó el pasado 4 de junio casi un 7 por ciento, hasta los 3.464 afectados. El grupo volvió a reunirse ayer con los representantes de los trabajadores, cita en la que propuso mejoras indemnizatorias para los empleados, pero no tocó la cifra del recorte. Sin embargo, las mismas fuentes apuntan a que el banco podría anunciar una nueva propuesta de salidas en las próximas reuniones. Entidad y sindicatos volverán a reunirse mañana. El grupo cántabro acercó ayer posturas con los representantes de los empleados al proponer prejubilaciones desde los 55 años con el 75 por ciento del sueldo. El último planteamiento ofrecía este porcentaje del salario a partir de los 58 años, por lo tanto amplía tres años el número de beneficiarios. Concretamente, las nuevas promesas de la entidad (ver gráfico) ofrecen a partir de los 62 años o más, 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. En el tramo de los 55 a los 61 años, siempre que tengan una antigüedad mínima de 15 años, proponer el 75 por ciento del salario pensionable o el 72 por ciento del sueldo más el 58 por ciento del complemento de voluntariedad. Además, estos empleados se acogerán al convenio especial hasta los 63 años. Primas por voluntariedadLos afectados de entre 50 a 54 años recibirán una indemnización en un pago único del 60 por ciento del salario por seis años, con un límite de 380.000 euros. Además, en el caso de adscripción voluntaria, recibirán una prima de 2.000 euros por cada trienio completo. En función de la antigüedad, las primas oscilarán entre los 5.000 y los 30.000 euros. Finalmente, la primera por edad será de 15.000 euros. Los menores de 50 años y todos los trabajadores con menos de quince ejercicios de antigüedad, recibirán una indemnización de 40 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades del salario en metálico. Así mismo, las primas por voluntariedad mantienen las mismas condiciones que en el tramo anterior. Finalmente, el banco también ha rebajado de 100 a 75 kilómetros la distancia hasta la que se puede trasladar a un empleado por el cierre de la sucursal en la que trabaja. La entidad prevé clausurar 1.150 sucursales con este ajuste. Desde UGT señalan que, a pesar de que la empresa "ha ofrecido mejorar sustanciales, la oferta "sigue siendo insuficiente". "El banco debe mejorar las condiciones y asegurar la neutralidad de Recursos Humanos para evitar presiones abusivas sobre la plantilla", reclama el sindicato. Por su parte, desde CCOO ven "positivos" los gestos de la entidad pero consideran que queda margen de mejora que pasa por reducir aún más el número de afectados o garantizar la adscripción voluntaria.