Solo el segundo fondo de inversión volvería a fabricar aluminioQuantum Capital Partners y Parter Capital, dos fondos de inversión, alemán y suizo, respectivamente, han presentado finalmente ofertas vinculantes por las plantas de Alcoa en Avilés (Asturias) y La Coruña (Galicia), pero solo la segunda retomaría el negocio de producir aluminio primario.Es más, Quantum ha hecho una oferta firme solo por la factoría de Avilés, y, aunque no descarta adquirir también la planta gallega –ayer la visitaba–, no tiene intención de arrancar nuevamente las cubas de electrólisis, muy intensivas en el consumo de electricidad.De hecho, Alcoa tiene apagadas estas instalaciones, con el compromiso de volver a ponerlas en marcha si el comprador así lo requiere, lo que le exigiría invertir unos 20 millones de euros por fábrica.Mantener la plantillaEl acuerdo firmado por Alcoa con sus trabajadores tiene dos condiciones, que se podrían respetar con las dos ofertas: mantener todo el empleo de las fábricas –686 puestos indefinidos– y presentar un plan industrial viable. Ahora bien, este último punto se liga a disponer de un precio de la electricidad competitivo.A partir de este momento se abre un período de análisis detallado del proceso de compraventa –due dilligence– que debe terminar antes del 30 de junio, fecha límite para que culmine con éxito o se produzca el cierre de las instalaciones. Los trabajadores –que han anunciado una "marcha del aluminio" a Madrid–, reclamaban tener derecho a escoger entre las ofertas.En el caso de que finalmente los compradores se retiren, se activará un programa de bajas incentivadas y un plan de recolocaciones en la planta de San Cibrao (Lugo), por el que podrían recolocarse hasta 106 empleados. No obstante, Alcoa ha indicado que si no bajan los precios de la electricidad la producción de aluminio de esta instalación será "inviable".