Sellan una alianza para constituir una empresa con más de 400 tanatorios y unos activos valorados en 322,5 millonesMapfre y Santalucía sellaron ayer el acuerdo de fusión de sus negocios funerarios que anunciaron el pasado octubre. Ambas compañías aportarán a una nueva sociedad los activos en este segmento de actividad y crearán el nuevo líder del sector, al superar a Mémora. Ofrecerá más de 70.000 servicios en toda Europa. Según el comunicado remitido a la CNMV en el día de ayer, la operación alcanza un valor preliminar de 322,5 millones. Mapfre aportará la actividad de su filial Funespaña y Santalucía los de Albia. La primera contará con una participación del 25 por ciento del capital, mientras que la segunda, el 75 por ciento restante. La transacción conllevará un pago en efectivo por la cantidad necesaria, que no ha sido desvelada, para alcanzar el canje de las acciones de ambas firmas.Se prevé que esta alianza, pendiente de las aprobaciones necesarias de la CNMC, sea efectiva durante 2019. Contará con la mayor red de tanatorios, crematorios y cementerios de la Península y más de 1.650 trabajadores. Dispondrá de más de 60 crematorios, 400 centros funerarios, tanatorios y oficinas de atención al público, 42 cementerios gestionados y una flota de 750 vehículos. Abia, filial de Santalucía, tiene la mayor parte de estos establecimientos: 250 centros, 34 crematorios y 20 cementerios.El consejero director general de Santalucía, Andrés Romero, señala que "esta es una operación con vocación de estabilidad, crecimiento y desarrollo". "El momento era el adecuado y en Mapfre hemos encontrado el socio ideal", indica.Por su parte, el consejero delegado de Mapfre España, José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre España, sostiene que "creando el líder español en servicios funerarios, la empresa conjunta será el referente del mercado en cuanto a calidad, rentabilidad y servicios".La actividad funeraria genera en nuestro país ingresos para el conjunto de las compañías que participan de unos 1.500 millones sin tener en cuenta las pólizas de decesos, uno de los nichos de negocio de buena parte de las firmas de seguros. Se espera que en los próximos ejercicios la facturación aumente debido a la pirámiede de la población, que permite pensar que el número de fallecimientos se incremente por cuestiones de edad, principalmente.