Las mujeres integrantes de los consejos de administración de las em-presas mexicanas representan cerca de 12 por ciento, proporción que es imperativo aumentar, incluso a través de leyes que hagan alcanzable ese objetivo, afirma Chiara Corazza, directora general del Foro de Mujeres para la Economía y la Sociedad."En México algunas cosas son indispensables, temas de ley como la equidad salarial. Otro punto importante es una ley que permita un objetivo rápido del número de mujeres en consejos de administración", comenta la directiva.En una entrevista con El Universal, quien fuera galardonada en 2009 con el grado de Caballero de la Legión de Honor por Christine Lagarde, actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresa que si se comparan los datos de Europa y de todo el mundo no están alejados de la situación de México, pero es necesario acelerar el arranque de este tipo de iniciativas. "En Francia hoy tenemos 42,7 por ciento de mujeres en los consejos, y hace siete años era 10 por ciento. Aquí en México es 12 por ciento. No me gusta el tema de cuotas, sino objetivos por medio de la ley", dice.Por otra parte, Corazza resalta que existe una pérdida de riqueza por la inequidad salarial y en la distribución de los ingresos con respecto a las mujeres, por lo que consideró que acotar la brecha de género en el mundo económico podría generar un crecimiento adicional al PIB. "Es un tema de educación, de competencias, de dar más oportunidades, de dejar que las mujeres participen. Debemos romper el silencio en todo", afirma.La seguridad fue otro de los temas destacados por Corazza, quien considera necesaria una campaña de respeto en todo el país. "No se pueden admitir los feminicidios, por esa razón y si yo fuera parte de este gobierno lanzaría una campaña que enseñe respeto humano, los niños y las niñas son diferentes, pero merecen el mismo respeto", destaca."Todas las personas tienen un valor, no porque sean pobres o ricas, y si esto no se enseña en las escuelas desde ahora, es decir, el tema de respeto y derechos humanos, después será demasiado tarde".Corazza se desempeñó como directora general de Greater Paris Investment Agency (GPIA) de 2002 a 2016, que es una figura de "embajador económico" de la región y un puente entre las instituciones públicas y privadas.Como directora de dicha institución, elaboró estrategias de inversión, llevó a cabo roadshows en el exterior con compañías francesas y extranjeras, y organizó diversos foros internacionales en Francia y el mundo, entre otras actividades. "Nosotros trabajamos con grandes grupos mundiales como P&G, L'Oréal, para cambiar las mentalidades y las ideas. En Italia, la publicidad donde el hombre sale leyendo el periódico y la mujer está en la cocina limpiando los trastes se ha ido eliminando. Con eso las familias considerarían que es normal que la hija no puede leer un libro o el periódico", dijo.Tras reunirse con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, así como otras funcionarias como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la directiva afirma que es imperativa la colaboración de las diferentes esferas en la sociedad. "En todos los países es muy importante que los individuos, los corporativos y los gobiernos trabajen juntos. Si cada uno trabaja por su lado, no se puede hacer nada", advierte.Importantes personalidadesDurante el Women's Forum Américas que se realizó el jueves y viernes de esta semana en la Ciudad de México se contó con la presencia de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien dialogará con Corazza sobre la solidaridad, como vía para la paz y la prosperidad. Además, participaron otras mujeres destacadas en distintas esferas como María Teresa Arnal, directora general de Google de México, y Ana Paula Assis, directora para Latinoamérica de IBM.