El sector financiero español intensifica la batalla para captar pequeñas empresas y autónomos. Más de 110.000 clientes buscan nuevo banco, desde que el pasado mes de abril ING comunicó que cerraba el negocio de empresas en España y les daba un margen de seis meses para recolocarse en una entidad competidora. La decisión del banco holandés abre una ofensiva en el sector español por vincular clientes y ganar cuota de mercado, que pasa por eliminar comisiones, bonificar gastos, remunerar saldos u ofrecer descuentos en carburante. ING, que ha firmado un acuerdo de colaboración con Bankia, ha instado a sus clientes a marcharse a la entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri, ante la similitud de las condiciones que ofrece. El programa para pymes de Bankia elimina las comisiones en la cuenta bancaria, cheques, pagarés, transferencias inmediatas, pagos masivos o en la tarjeta Business Profesional. El banco exige a cambio domiciliar los seguros y el pago de impuestos, además de tener un saldo de inversión de 15.000 euros y facturar con el Terminal en Punto de Venta (TPV), al menos, 1.000 euros al mes. En materia de tarjetas, también ofrece la Solred crédito, a cambio de la domiciliación de nómina, seguros e impuestos, que da un 2 por ciento de descuento en carburante. Además, para los clientes de ING ofrece préstamos personales sin coste de apertura, por hasta 60.000 euros y un TIN del 5,95 por ciento fijo (TAE del 6,12 por ciento). Bankia tiene una inversión crediticia total de 174.000 millones, de los que 17.600 millones corresponden a préstamos a pymes y autónomos, un 10,13 por ciento de sus saldos y uno de los porcentajes más bajos frente al resto de grandes entidades del país. Sin embargo, Banco Santander no quiere perder ripio en la captación de clientes y, en las últimas semanas, ha remitido cartas a los expulsados de ING para ponerse en el escaparate. Remuneración de pagosEl banco cántabro es uno de los pocos que ofrece bonificaciones de los gastos. La entidad tiene varias versiones de la Cuenta 1,2,3 para pymes y autónomos. La Cuenta 1,2,3 Profesional Premium cobra 3 euros al mes por mantenimiento, pero a cambio bonifica el 1 por ciento del pago de las nóminas, el 2 por ciento de los impuestos y el 3 por ciento de los recibos. Además, no cobra comisiones en mantenimiento de cuenta, ingresos, transferencias, ni emisión ni mantenimiento de tarjeta. A cambio, la entidad pide tener ingresos de al menos 1.800 euros en los tres meses anteriores a la declaración trimestral, realizar los pagos de las nóminas de los empleados o tener domiciliadas las cotizaciones de la Seguridad Social y realizar una serie de operaciones en los tres meses anteriores a la liquidación trimestral, como facturar 500 euros con el TPV en tres meses o usar seis veces la tarjeta. Precisamente, en TPV el grupo cántabro tiene varias tarifas planas, que oscilan desde los 7 euros hasta los 150 euros al mes, en función de la facturación. La tarjeta ligada a esta cuenta está exenta de comisiones y bonifica el 1 por ciento en hoteles y viajes, el 2 por ciento en restaurantes y el 3 por ciento en gasolina. Finalmente, en cuanto a financiación, el banco ofrece préstamos para el negocio a pagar en siete años y financia los impuestos desde 500 euros a tres meses. La Cuenta 1,2,3 Profesional, a diferencia de la anterior, no incluye remuneraciones, pero exime de la comisión mensual de 3 euros. El producto para pymes también está exento de comisiones en la cuenta, tarjetas, transferencias o ingresos, pero tampoco da bonificaciones. El Santander tiene en la actualidad una cuota de mercado en pymes del 25 por ciento, gracias a la compra del Popular, banco puntero en este segmento. La cartera de empresas vinculadas ascendía a cierre de 2018 a 513.000. La mayor ventaja que ofrece Bankinter a los autónomos es que es la única entidad que remunera los depósitos. La Cuenta Profesional para Autónomos remunera saldos de hasta 5.000 euros al 5 por ciento TAE en el primer año y al 2 por ciento TAE a partir del segundo año. El producto incluye además la emisión gratuita de una tarjeta de crédito, que devuelve el 2 por ciento de las compras que paguen con ella. El banco exige a cambio la domiciliación de tres recibos e ingresos mensuales iguales o superiores a 1.000 euros. Bankinter ofrece financiación multilínea, con créditos desde 3.000 euros a pagar en tres meses. La financiación a empresas y autónomos supone casi el 30 por ciento del negocio de créditos para la entidad que encabeza María Dolores Dancausa. BBVA, con solo el 9,26 por ciento de inversión crediticia de pymes y autónomos, trata de captar clientes con la Cuenta Negocios para este segmento. El producto, exento de comisiones, también está ligado a la emisión de tarjetas de crédito o débito gratuitas a cambio de domiciliar dos de estos tres pagos: nóminas de empleados, impuestos o los seguros sociales. A cambio da dos cuotas gratis en TPV, cuyo precio parte desde los 10 euros al mes, uno de los más bajos entre la competencia. La tarjeta negocios para este nicho no tiene comisiones, si se paga con ella una cantidad igual o superior a los 1.500 euros al mes. También aplica un descuento del 2 dos por ciento por repostar carburante. Préstamos 'online'La financiación para pymes es especialmente ventajosa si se contrata a través de Internet. El banco azul da créditos desde los 3.000 hasta los 25.000 euros, a devolver entre 13 y 60 meses con unos intereses medios sobre el préstamo del 2,5 por ciento TIN y el 2,9 por ciento TAE. La comisión de apertura media de estos créditos es del 0,35 por ciento de la cantidad solicitada. La entidad vende seguros de protección del negocio, que cubren hasta 3 millones por continente y contenido y hasta 1,5 millones por responsabilidad civil. CaixaBank también ofrece seguros para proteger el negocio desde 300, 600 o 1.000 euros al año, en función de si contrata con o sin franquicia. La entidad tiene la Cuenta Businessbank, destinada a pymes y autónomos. El producto no tiene comisiones e incluye dos tarjetas de crédito gratis. A cambio, exige ingresos mínimos de 750 euros al mes o 9.000 euros al año, contar con un saldo de 3.000 euros y domiciliar el pago de las nóminas a empleados, la seguridad social y los impuestos. Otra de las ventajas que ofrece esta cuenta es que pone al servicio del cliente un gestor personalizado. La entidad tiene, además, la tarjeta de crédito Visa Negocios, con cero comisiones por uso y mantenimiento siempre que la facturación de la empresa o empresarios sea igual o superior a 1.500 euros al año. Al igual que otras entidades competidoras, con el uso de la tarjeta se aplica un 2 por ciento de descuento al repostar carburante. En materia de TPV, la entidad ofrece tarifas planas en función de la facturación de la compañía. En el caso de que se superen dichos ingresos, aplica una comisión del 0,35 por ciento por cada operación. La TVP a través de la tableta tiene un precio que va desde los 39 euros al mes. El Sabadell es uno de los más baratos en cuanto a coste del TPV, con tarifas planas desde 10 euros al mes, sin comisiones, mientras no se superen los 20.000 euros de facturación. Los terminales sin tarifa plana se comercializan con una comisión del 0,4 por ciento por operación. El banco de origen catalán tiene la Cuenta Expansión Negocios sin comisiones, asociada a una tarjeta de crédito y débito gratuita, bajo el única requerimiento de ingresar, al menos, 700 euros al mes. La entidad ofrece dentro de este producto transferencias sin coste, un año de asistencia jurídica gratis y la rotulación del vehículo comercial. Finalmente, Unicaja tiene el Plan Cero Profesional para empresas y autónomos, sin comisiones en la cuenta, en las transferencias ni en la emisión y mantenimiento de tarjeta y TPV. A cambio, el cliente debe tener ingresos iguales o superiores a 7.200 euros, consumo de más de 1.200 euros al año en tarjetas, de más de 600 euros al mes en TPV, tener un depósito de al menos 6.000 euros en el banco y contratar, al menos, un seguro.