La entidad rebaja las condiciones respecto al último 'ajuste' de 2018El Santander presentó ayer a los sindicatos las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 3.713 empleados y al cierre de 1.150 oficinas. El banco propone prejubilaciones a partir de los 55 años. En el tramo de los 55 a los 57 años, y con al menos 15 años de antigüedad, hay dos opciones: bien acogerse a la baja con el 65 por ciento del sueldo y un convenio especial hasta los 63 años con deducción del desempleo los dos primeros años; o bien, acogerse con el 55 por ciento del sueldo, el convenio especial hasta los 63 años y un 50 por ciento de complemento voluntario. Los que tengan entre 58 y 61 años también tienen dos opciones; quedarse con el 70 por ciento del salario o con el 65 por ciento más el 50 por ciento de complemento voluntario. Para los mayores de 62 años ofrece 20 días por año trabajado hasta un tope de doce mensualidades. Finalmente, para los empleados que no entran en edad de prejubilación también hay dos versiones. Los trabajadores de entre 53 y 54 años con al menos 15 años de antigüedad recibirán una indemnización del 60 por ciento del salario durante seis años, con un límite de hasta 350.000 euros, y entrarán en el convenio especial de los 63 años. Los que tengan 52 años o menos, recibirán 33 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades. Amplía la movilidadEl banco ha rebajado las condiciones respecto al ERE de 2018, cuando empleados entre 56 y 59 años se prejubilaron con el 80 por ciento del salario, según los sindicatos. Asimismo, éstos denuncian que la entidad ha ampliado de 100 a 400 kilómetros la movilidad geográfica. El Santander propone un máximo de 100 traslados con un incremento del sueldo del 10-15 por ciento por ocho años. En el caso de desplazarse a las islas, incrementa en 9.000 euros el sueldo bruto por ocho años. Entidad y sindicatos volverán a reunirse mañana jueves.