Eleva su deuda un 149%, hasta 897 millones, por mayores inversionesACS aumentó su beneficio neto atribuible un 12,9 por ciento, hasta 282 millones de euros, en el primer trimestre del año impulsado por la incorporación de Abertis. La compra de la concesionaria, en alianza con Atlantia y su filial alemana Hochtief, ha propiciado, junto con las mayores inversiones en activos concesionales, que la deuda del grupo se haya disparado hasta los 897 millones, lo que representa un incremento del 149,8 por ciento en relación a los 359 millones que registraba hace un año. La diferencia es aún mayor con respecto al cierre de 2018, cuando presentaba una caja positiva de 3 millones. Según explicó ayer ACS en la presentación de los resultados trimestrales, las inversiones netas totales hasta marzo ascendieron a 544 millones, lo que supone tres veces más que en el mismo periodo de 2018.El detalle de los resultados descubre que el área de infraestructuras subió su beneficio un 26,9 por ciento, hasta los 131 millones. En este crecimiento, Abertis, que consolida por primera vez en las cuentas de la constructora tras su compra el pasado año junto con la italiana Atlantia, ha contribuido con una aportación de 43 millones. Se sustenta en la positiva evolución de la actividad en las autopistas que gestiona la concesionaria que lidera José Aljaro, con crecimientos de tráfico en España (5,1 por ciento), Francia (1,6 por ciento), Chile (1,7 por ciento), Brasil (2,2 por ciento) e Italia (1,2 por ciento). La constribución de Abertis compensó la caída del negocio de construcción, derivada de la bajada de la participación de ACS en su filial alemana Hochtief -enmarcada en la adquisición de Abertis-, que ha pasado del 72 por ciento al 50 por ciento.Mientras, el beneficio neto del área de servicios industriales avanzó el 3,5 por ciento, hasta 129 millones, apoyado en el repunte de las inversiones en energías renovables en el mercado español. En esta área ACS quiere crecer en los próximos años y para ello ha aglutinado sus activos en Zero-E, sociedad en la que dará entrada a inversores a través de una venta privada o en una salida a bolsa. Asimismo, trabaja en el impulso de una comercializadora de electricidad, Eleia.La división de servicios, por su parte, alcanzó un resultado neto de 9 millones, lo que implica un alza del 12,1 por ciento con respecto al primer trimestre de 2018. El crecimiento del 12,9 por ciento del beneficio neto de ACS entre enero y marzo está por encima de la previsión del grupo de subir un 10 por ciento en el conjunto del año y po-der así superar los 1.000 millones.El resultado bruto de explotación (ebitda) de ACS creció un 10,9 por ciento, hasta 761 millones, al tiempo que las ventas se elevaron hasta los 9.263 millones, un 6,8 por ciento más. América del Norte representa el 45 por ciento de los ingresos, Europa el 22 por ciento, Australia el 19 por ciento, Asia el 6 por ciento, América del Sur el 7 por ciento y África el 1 por ciento. España abarca el 17 por ciento del total.En cuanto a la cartera, se incrementó en casi 9.000 millones, alcanzando los 75.399 millones (un 13,1 por ciento más). En este crecimiento destacan los comportamientos de Estados Unidos y Canadá, con tasas superiores al 25 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.