Abengoa perdió 144 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 33 millones que ganó en el mismo periodo de 2018. Los números rojos se explican, según la compañía, por los costes financieros y el efecto de la variación del tipo de cambio, así como por la venta de Atlantica Yield. En todo caso, la compañía ha conseguido mejorar sus ratios operativos. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 46 millones, un 7 por ciento más que en marzo del año pasado, al tiempo que la cifra de negocio se elevó a 330 millones, un 10 por ciento más. El crecimiento del ebitda está vinculado a la entrada en operación de la planta de cogeneración A3T, en México, desde diciembre pasado, a la reducción de gastos generales –16 millones en marzo, un 16 por ciento menos- y a una mayor rentabilidad de los proyectos concesionales.Mientras, la deuda financiera bruta de Abengoa asciende a 5.785 millones, incluyendo 929 millones de euros que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 338 millones de euros de financiación de proyectos. De los 4.518 millones de euros restantes de deuda financiera corporativa bruta, 203 millones de euros están registrados a largo plazo y 4.315 millones de euros a corto plazo, en aplicación de lo establecido en la normativa contable, debido al default técnico incurrido al haber firmado el acuerdo lock-up con los acreedores financieros el 31 de diciembre de 2018. El endeudamiento financiero a 31 de marzo de 2019 no refleja los efectos de la reestructuración financiera ni la amortización del tramo de deuda New Money 1/3, debido a que se completaron el 26 de abril.Hasta marzo, la empresa ha alcanzado una contratación de 394 millones, con adjudicación de nuevos proyectos en los Emiratos Árabes Unidos, Chile y España, entre otros.