Villar Mir Energía casó la oferta de 12.000 euros del 'megavatio de oro'El Gobierno revisará todos los procedimientos de operacion de Red Eléctrica para tratar de darle criterios económios y tecnológicos, tal y como recoge el borrador del Plan de Calidad del Aire. Esta revisión se hace especialmente deseable después de que la compañía que preside Jordi Sevilla provocara una fuerte subida del precio del mercado en sus servicios de ajuste. La declaración de indisponibilidad del ciclo combinado de Castelnou, de Engie, así como de 1.500 MW de energía eólica -la mayor parte de Acciona- hicieron que el último precio en casar ascendiera a más de 12.000 euros (que se reducen por la normativa a 9.999 euros) y que recibirá Villar Mir Energía, que cubrió como representante este último tramo de energía de 0,2 MW para los casi 3.000 MW que el operador pidió que entraran en sus mercados de ajuste, una cantidad considerable para tratarse de un ajuste. Esta situación supone que tanto Engie como Acciona tendrán que hacer frente al desbalance provocado por la indisponiblidad de sus plantas, pero el consumidor no verá en su recibo, en principio, ningua repercusión, más allá de que en siguientes ofertas las empresas pudieran trasladar este aumento de costes en sus planteamientos.REE, sorprendentemente, prefirió incrementar el precio de la electricidad antes que aplicar el "seguro" que ofrece la interrumpibilidad, un extremo que ha generado un profundo malestar en el sector energético y que investigará la CNMC. Los problemas del mercado eléctrico de ayer se suman a los provocados a principios de mayo, tal y como adelantó elEconomista, por dos comercializadoras de gas natural, Solstar y Gasela, que han costado 18 millones de euros al sistema y que tendrán que pagar el resto de comercializadoras. Esta situación está provocando una queja generalizada sobre el funcionamiento de los mercdos, que el propio Ministerio de Transición Ecológica ha advertido ya que va a revisar.