La Fundación Naturgy presenta su estudio sobre tributos El presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, ha criticado el carácter "básicamente recaudatario" que tiene la fiscalidad energética en España, no destinándose siempre lo recaudado a materia medioambiental.El estudio, elaborado por Juan Carpizo, Eugenia Montaña y Teresa Checa, destacó la necesidad de que un tributo medioambiental tenga carácter finalista, destinando los ingresos obtenidos por la recaudación del mismo a financiar gastos para la mejora de la protección del medio ambiente.En la presentación, que contó con la asistencia de la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, así como la directora general de Tributos, María José Garde, se reclamó una mayor coordinación para cuantificar los tributos locales y poder reducir el nivel de litigiosidad existente. Según afirman los autores en el libro, "no podemos encontrar ningún impuesto cuyo objetivo prioritario sea incidir en la reducción de comportamientos contaminantes o en el fomento de un uso energético más eficiente".Según los autores, el libro recoge los impuestos existentes de manera exhaustiva, pero está vivo, de hecho, no recoge la vuelta del impuesto a la generación del 7 por ciento del pasado mes de abril.Los autores del informe avanzaron también que la Comisión Europea prepara una profunda reforma fiscal, pero consideran que los países no renunciarán a su capacidad de decisión en materia de fiscalidad ambiental como pretende el Ejecutivo comunitario, aunque avanzan que habrá una mayor armonización y enfoque en materia ambiental. Según recoge el estudio, Eurostat afirma que los impuestos sobre la energía representan más de las tres cuartas partes de los ingresos totales procedentes de los impuestos medioambientales (76,9 por ciento), muy por delante de los impuestos sobre el transporte (19,7 por ciento) y sobre la contaminación y los recursos (3,4 por ciento).