El Grupo Telefónica ingresará 550 millones de euros, de los que poco más de la mitad corresponderán a plusvalías (260 millones), a través de la venta al fondo Asterion Industrial Partners de 11 de sus centros de datos, casi la mitad de los que dispone la teleco. Entre las instalaciones transferidas destaca al Centro de Datos Gestionados de Alcalá de Henares, considerado como uno de los data centers más grandes del planeta. Según ha informado la compañía a la CNMV, Telefónica ha suscrito un acuerdo con la firma independiente de gestión de inversiones de infraestructuras para transferir una serie de instalaciones y activos no estratégicos, sin que la desinversión afecte a su servicio y operativa. Telefónica seguirá prestando y gestionando el alojamiento de servicios web y en la nube (housting) a sus clientes, además de mantener la relación directa con ellos, tal y como actualmente viene ofreciendo desde los data centers que ahora cambian de dueño. Contrato de arrendamientoTal y como está diseñada la operación, Asterion Industrial Partners podrá apalancarse en la red de ventas de las operaciones del grupo Telefónica para comercializar el resto de la capacidad disponible en los centros de datos. Por su parte, Telefónica mantendrá "intacto su posicionamiento comercial, la relación con sus clientes y su liderazgo en la oferta de servicios de conectividad y capacidades cloud para el segmento corporativo", según ha informado la teleco a través de un comunicado. Además, Telefónica seguirá ofreciendo los servicios habituales por la totalidad de sus 23 data centers, incluyendo los 11 objeto de la venta. En el mismo comunicado se deja claro que el perímetro de la operación "no incluye ni la venta de servidores propiedad de Telefónica o de sus clientes alojados en los mismos ni la gestión y acceso a los mismos". Salvo en el caso de cuatro data centers, cuya venta está condicionada a ciertas autorizaciones administrativas, el cierre de la venta se realizará en el plazo de dos meses. Telefónica también precisa que la desinversión afecta a dos data centers de España, otros tantos de Argentina y los mismos de Brasil y Chile, así como una instalación en los Estados Unidos y otra en Chile.En la negociación ha desempeñado una función relevante Sebastián Urban, ahora directivo de Asterion y hasta hace un año responsable de Estrategia y Alianzas de Telefónica, así como consejero en Te- lefónica Colombia, Wayra, Telefónica R&D. Acompañaron a Urban tres ex ejecutivos de KKR: Jesús Olmos, Guido Mitrani y Winnie Wutte, todos ellos con sólida experiencia en este tipo de compras.