Red Eléctrica comenzó a importar electricidad de una planta de carbón y Teresa Ribera se quejó a la Comisión El comisario de Energía y Acción climática, Miguel Arias Cañete, ha respondido casi tres meses después a la carta que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le mandó el pasado 19 de febrero (en vísperas de la presentación del Plan Nacional de Energía y Clima) por la creciente importación de energía contaminante de Marruecos a través de la interconexión de Red Eléctrica, que preside Jordi Sevilla.Arias Cañete explica, en el documento adelantado por el Periódico de la Energía, que para imponer un impuesto a esta electricidad debería lograrse un acuerdo unánime de todos los miembros de la UE, pero en estos momentos ese proceso se está tratando de evitar para poder realizar una revisión de la fiscalidad energética y poder utilizar una "cláusula pasarela" que permite recurrir al procedimiento legislativo ordinario para disposiciones en el ámbito de la protección del medio ambiente, es decir, que de este modo la Comisión podría regular sin necesidad del aval pleno de los Estados.MemorandoArias Cañete ha cargado contra el Memorando de entendimiento firmado por el Gobierno español con Marruecos para incrementar el nivel de interconexión. El comisario asegura que "con el fin de afrontar el problema que plantea su carta, España podría haber explorado, por ejemplo, un sistema voluntario de certificados de origen con Marruecos para fomentar el comercio de electricidad renovable", al tiempo que reconoce que la hoja de ruta formada por España, Francia, Portugal, Alemania y Marruecos, incluye una medida en esa dirección.El comisario recuerda que el problema de importación de electricidad que no proviene de fuentes sostenibles (carbón en el caso de Marruecos) afecta a otras zonas de la Unión, como la región de los Balcanes.La Comisión Europea es consciente de ello y, al igual que con Marruecos, está trabajando con esos socios comerciales de terceros países para facilitar la transición energética, en particular reforzando la aplicación del Acuerdo de París y celebrando diversos debates bilaterales y multilaterales en materia de energía.La UE presentará sus planes de fiscalidad energética previsiblemente a finales de este año.