Cellnex Telecom anunció ayer la mayor operación realizada desde su salida a bolsa, hace cuatro años, con la compra y despliegue de hasta 10.700 emplazamientos de telefonía móvil en Francia (5.700 torretas), Suiza (2.800) e Italia (2,200). Para ello, el grupo español ha establecido acuerdos con las filiales francesas e italianas de Iliad, así como con la helvética Salt, a través de operaciones en las que invertirá 4.050 millones de euros. De esa suma, 2.700 millones de euros se corresponden con compras directas y los 1.350 millones restantes se destinarán a futuros despliegues en los tres países europeos. Solo con esta operación combinada, Cellnex ha igualado el total de la inversión de sus últimos cuatro años, hasta el momento cifrada en 4.000 millones de euros.Minutos antes de la presentación de unos resultados sin beneficios ni pérdidas, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones anunció la creación de una empresa conjunta con el grupo francés Iliad, controlada en su 70 por ciento por la española. Esta nueva sociedad gestionará los 5.700 emplazamientos que actualmente utiliza la marca Free, enseña de Iliad para telefonía móvil en el país vecino. Con este movimiento, Cellnex se confirma "como el principal operador independiente de infraestructuras en Francia", según ha valorado Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, a través de un comunicado enviado ayer a la CNMV.En el caso de Italia, Cellnex se refuerza en ese mercado estratégico con la adquisición de los 2.200 emplazamientos que ahora utiliza Iliad en el país transalpino. En Suiza, el grupo español ha rubricado un pacto con Salt, el tercer mayor operador suizo, para atesorar el 90 por ciento de una nueva compañía que gestionará las 2.800 torretas de telefonía del operador en el país alpino.Apuesta renovadaCon esta operación a tres bandas, Cellnex Telecom "fortalece su condición de operador neutro al contar con dos operadores móviles desplegados en sus emplazamientos". Las mismas fuentes apuntan que "el efecto combinado de estos acuerdos supone incrementar en más del 50 por ciento -hasta 45.000- la cartera de emplazamientos con la que ya cuenta en los seis países europeos en los que está presente: España, Italia, Francia, Suiza, Holanda y Reino Unido".La renovada apuesta de Cellnex por el centro y sur de Europa también fortalece a la compañía ante la previsible demanda de servicios de comunicaciones móviles, relacionados con el despliegue de la telefonía 4G y 5G. Además, la vigencia y predictibilidad de los acuerdos de Cellnex con sus socios se extiende en el largo plazo, pues el periodo inicial de compromiso de explotación alcanza los 20 años, que posteriormente serán ampliables automáticamente por períodos de 10 años.La compañía también ha detallado la dimensión de sus nuevas inversiones, entre adquisición y despliegue de nuevos emplazamientos, que incluye la compra de los referidos 10.700 emplazamientos por 2.700 millones de euros. De estos últimos, 1.400 millones corresponden a la compra del 70 por ciento de la nueva compañía que gestionará los 5.700 activos actualmente operados por Iliad en Francia y 600 millones de euros por el 100 por cien de los 2.200 emplazamientos de Iliad situados en Italia. A su vez, 700 millones se destinarán a la compra del 90 por ciento de la compañía que operará los 2.800 emplazamientos de Salt en Suiza. Junto a todo lo anterior, otros 1.350 millones de euros se destinarán al despliegue gradual de 2.500 nuevos emplazamientos en Francia, 1.000 en Italia y 500 en Suiza entre 2020 y 2027.Los acuerdos de inversión en los tres países europeos también ponen en evidencia que existe margen de prosperidad para los operadores neutros -como es el caso de Cell-nex-, al demostrar que son capaces de aportar valor y eficiencias. Ante el futuro de estos jugadores se ha extendido últimamente la sensación de que las telecos tradicionales pueden establecer alianzas de compartición de infraestructuras, como el reciente pacto de Orange y Vodafone en España.Los referidos acuerdos quedan ahora sujetos al cumplimiento de los trámites administrativos habituales en estos casos, entre los que destaca el visto bueno por las autoridades de competencia, sin que se esperen especiales dificultades. Por eso mismo, Cellnex estima el cierre de las adquisiciones para el segundo semestre de 2019.