La volatilidad, como concepto que puede medirse, protagoniza el número de 'Inversión a Fondo' que se publica este sábado. Una encuesta realizada por esta publicación revela que, como término medio, un inversor conservador debe estar preparado para vaivenes del 2 por ciento; un moderado, del 7 por ciento; y un agresivo debe saber digerir sobresaltos del 15 por cientoEl entorno de mercado, que tantos temores despertaba hace apenas cuatro meses, se ha relajado considerablemente. Las tensiones entre Estados Unidos y China se han apaciguado, pero es cierto que otros riesgos, como la desaceleración económica, siguen en el horizonte. En España se suma, además, la incertidumbre sobre el resultado que arrojarán las elecciones generales que se celebran este domingo. En este escenario, los inversores, que normalmente se concentran en analizar la rentabilidad que consiguen sus carteras, cada vez se fijan más en otro concepto: la volatilidad, que Inversión a Fondo ha analizado en el número que se publica este sábado (ver Al detalle, junto a estas líneas). Una encuesta de 'elEconomista' acota la volatilidad que debe esperar cada perfilLa volatilidad es un concepto al que suele aludirse ante cualquier sobresalto de mercado, hasta el punto en el que ha acabado por convertirse en un término casi vacío de contenido. Pero no lo está: es algo medible, que puede cuantificarse y que, de hecho, las entidades acotan para cada perfil de cliente. Una encuesta realizada por Inversión a Fondo revela que, como término medio, un inversor conservador debe esperar en su cartera vaivenes del 2 por ciento; un moderado, del 7 por ciento; y un agresivo, sobresaltos del 15 por ciento. Los mismos expertos señalan que, desde el desastre bursátil de diciembre de 2018 –cuando el estadounidense S&P 500 se dejó un 16 por ciento en tres semanas– los inversores son mucho más sensibles al riesgo; ese susto, que dejó todas las carteras en rojo, marcó un antes y un después en la percepción del riesgo. Los españoles menores de 35 años no invierten en activos financierosUn estudio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España arroja una radiografía poco esperanzadora del comportamiento ahorrador de los jóvenes: solo 2 de cada 100 españoles menores de 35 años tiene fondos de inversión; 5 de cada cien cuentan con un plan de pensiones y 6 de cada cien, acciones. El dato relativo a la renta fija es aún más pobre, del 1 por ciento. Los motivos no sorprenden: por un lado, la formación financiera es escasa en este país; por otro, los bajos salarios dificultan el ahorro. China ya no hace temblar al mercadoLas tensiones comerciales se han calmado, y los datos del primer trimestre reflejaron un crecimiento del 6,4 por ciento del PIB en China, ligeramente por encima de lo esperado, lo que contribuyó a rebajar los temores a un frenazo en el gigante asiático. Y, pese al acelerón superior al 30 por ciento que lleva en el año, si nos fijamos en su índice de referencia, el CSI 300, el 60 por ciento de los valores reciben una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Más caídas de la lira y del peso argentinoEl mal año que fue 2018 para las monedas de Argentina y de Turquía está teniendo su continuidad en lo que llevamos de 2019, un ejercicio en el que estas dos divisas son las que más caen contra el dólar (el peso lo hace un 16 por ciento, la lira un 11 por ciento, aproximadamente). Y, de cara al resto del año, las expectativas tampoco son positivas. Les pesan, en gran medida, las dudas en torno a la marcha de las economías de ambos países. Declaración de la Renta: los precios de compra de las acciones quedarán registradosDesde ahora, la declaración de la Renta resultará un poco más fácil para los tenedores de acciones de cotizadas. La Agencia Tributaria ha creado una herramienta en la que el contribuyente introduce los detalles de sus operaciones de compra y venta en empresas que coticen en bolsa, incluyendo los precios, para calcular las minusvalías o plusvalías logradas. Los precios de adquisición quedarán almacenados online de cara a los próximos ejercicios, lo que permitirá que el cálculo de su revalorización sea automático.