La divisa cae cerca de un 1% en la semana, su peor balance desde que el BCE adoptó un tono más acomodaticioLa divisa europea revisitó esta semana mínimos de junio de 2017 tras tocar los 1,115 dólares. En los últimos cinco días, la moneda comunitaria acumula una caída de más del 0,8 por ciento frente al billete verde, su peor semana desde la reunión del Banco Central Europeo (BCE) a comienzos de marzo, cuando el presidente de la entidad, Mario Draghi, retrasó la subida de tipos "al menos hasta el final de 2019", anunció que ofrecería más liquidez a la banca y abrió la puerta a implementar nuevos estímulos en la eurozona. La debilidad que está experimentando el euro durante las últimas semanas puede estar descontando el tono más acomodaticio del BCE, pero no es el único motivo. A este viento en contra se han sumado más recientemente las preocupaciones del mercado de que los precios más altos del petróleo podrían socavar el ya débil crecimiento en la zona euro, el pesimismo creciente alrededor de la economía alemana tras conoceser la publicación del índice Ifo de confianza empresarial del país –que cayó en abril contra pronóstico–, sin olvidar las amenazas del presidente norteamericano Donald Trump de represalias contra los aranceles "injustos", en su opinión, de la UE. En este contexto, el cruce ha perdido los 1,12 dólares después de dos intentos fallidos, en solo dos meses, de perforar esa cota. Ahora, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica la situación técnica que presenta el cruce: "La cesión del soporte clave de 1,12 dólares abriría la puerta a caídas hacia los 1,11 dólares. De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída, que buscaría los 1,0339 dólares", señala.En el cómputo anual, el euro también retrocede frente a las mayores divisas. En concreto, la moneda común se deja cerca de un 3 por ciento frente al dólar y un 4 por ciento frente a la libra esterlina.