La consejera delegada de Bankinter critica que retrasar el alza de tipos "no ayuda"La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se mostró ayer crítica contra la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar la subida de los tipos de interés a finales de 2019 ante una desaceleración de la economía española y europea. Dancausa aseguró que el supervisor bancario "se quiere anticipar a un posible escenario negativo". La ejecutiva se mantiene, sin embargo, más positiva ante los vaticinios y aseveró que "este tema de las profecías autocumplidas tampoco ayudan mucho a que cambien las cosas". El banco prevé que pese a que la actividad económica prosiga con una cierta desaceleración, "con lo que los resultados serán más moderados que los del año pasado", todavía serán razonablemente satisfactorios. Por otro lado, Dancausa destacó que uno de los principales retos a los que se enfrenta la entidad este año es al de incorporar Evo Banco dentro de la actividad del grupo. Bankinter adquirió al fondo Apollo el negocio de banca comercial de Evo en España (que es cien por cien digital) y el de crédito al consumo que tiene en Irlanda a través de la financiera Avantcard. Dancausa aseguró que la operación ayudará a impulsar la digitalización del segmento de banca comercial de Bankinter. La entidad apostará por mejorar e impulsar la relación digital con el cliente, aunque manteniendo el apoyo de la red de oficinas. Reputación del sector El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, hizo especial hincapié en la grave crisis reputacional que vive el sector financiero, "que tuvo su manifestación más flagrante al final del año pasado en la polémica suscitada acerca del impuesto que grava la documentación de las hipotecas". Guerrero, que no quiso entrar en "las razones y sin razones" de esta mala imagen, sí defendió que la actividad de la banca es "esencial" para el desarrollo de la economía y el proyecto de la sociedad. Por otro lado, y en respuesta a un accionista que le preguntó sobre futuras adquisiciones, aseveró que el banco analiza todo lo que le llega, aunque descarta comprar una entidad con una red tradicional, precisamente cuando todo el sector trata de adelgazarla. Los accionistas aprobaron ayer un incremento del dividendo del 6,3 por ciento, pasando de 0,28 euros a 0,29 euros por acción. Además, ratificaron a Álvaro Álvarez-Alonso y María Luisa Jordá Castro como nuevos consejeros independientes.