Sistemas para luchar contra la financiación del terrorismoLas instituciones de la Unión Europea acordaron ayer nuevas normas para revisar el marco de supervisión de las instituciones financieras europeas y que, además, otorgan mayores competencias a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El Sistema Europeo de Supervisión Financiera fue creado en 2011 a raíz de la crisis financiera y está compuesto, además de la EBA -que presidirá el español José Manuel Campa a partir del 1 de abril- por la Autoridad Europa de Seguros y Pensiones (Eiopa) y por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (Esma), a las que se suma la Junta Europea de Riesgo Sistémico (Jers). El objetivo de estas instituciones es garantizar una regulación adecuada y estabilidad y solidez en los mercados financieros del bloque comunitario, ha informado el Consejo de la Unión Europea en un comunicado. También contribuyen a elaborar y aplicar de forma coherente el conjunto de normas europeas y promueven la convergencia normativa y de supervisión. El acuerdo político alcanzado ayer por los equipos negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE todavía debe ser refrendado por ambas instituciones, antes de que entre definitivamente en vigor. Cuando esto se produzca, se reforzarán las competencias de la EBA en materia de supervisión en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo por parte de entidades financieras.