La concesión de préstamos para la compra de coches bajó en enero y febreroEl sector del crédito al consumo, representado por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Anef), alerta de que la desaceleración de la economía ya ha comenzado ha notarse en la demanda de préstamos. Fernando Casero, presidente de Asnef, confió ayer en mantener en 2019 los crecimientos en el sector en línea con años anteriores, pero apuntó a que "se prevé una desaceleración en el crecimiento del PIB español, así como de la demanda interna, producto del enfriamiento de las expectativas de toda la UE, cuyos países son nuestros principales clientes". Añadió que esta circunstancia ya se ha hecho visible en el mercado del automóvil, cuyas ventas han caído en España en los dos primeros meses del año. "Si se agudiza el ambiente negativo, tendrá incidencia", dijo. La concesión de crédito al consumo creció un 14,79 por ciento en 2018, mismo ritmo que un año antes. La inversión nueva fue de 34.779 millones de euros. De ellos, 10.097 millones correspondieron al sector de automoción (creció un 19,82 por ciento), y 24.682 millones, al sector de otros bienes duraderos (se incrementó un 12,86 por ciento). En total, se formalizaron 11 millones de contratos el ejercicio pasado. Demanda estancada Asnef achaca este mayor ritmo a que había mucha demanda estancada fruto de la crisis económica. A juicio de Casero, no fue hasta 2010 que la financiación comenzó a crecer gracias al menor miedo de los ciudadanos, que comenzaron a recuperar la confianza para endeudarse. El presidente de la asociación destacó que el desendeudamiento efectuado por las familias en la crisis ha permitido, en estos años de recuperación, demostrar una mejor capacidad de demanda de préstamos. "El crédito al consumo se ha convertido en un instrumento económico de máxima importancia por su papel acelerador de la demanda en ciclos de recuperación económica u de sostén de esta en periodos de crisis". Sin embargo, reconoció que, a pesar de los buenos datos obtenidos de 2018, aún no se han alcanzado los niveles precrisis. El Banco de España lleva un año incidiendo en el rápido crecimiento de la concesión de crédito al consumo, llamando a moderar este segmento ante el mayor peligro de mora. Según Casero, estas ad-vertencias no afectan a las financieras que representa y considera que van destinadas a la banca tradicional que, ante la presión de sus márgenes, ha optado por diversificar en la financiación al consumo que permite mayores tipos de interés. "El crédito incontrolado no es bueno nunca, pero es normal que los bancos busquen actividades más rentables", aseguró. Además, destacó que las entidades de Asnef tienen un ratio de mora del 6 por ciento, uno de los niveles más bajos de la historia.