El grupo compite en la subasta con Deutsche Telekom, Vodafone y DrillischEl Grupo Telefónica se juega la futura prosperidad de su negocio en Alemania en la subasta de frecuencias de 5G que ayer comenzó en aquel país. En función de los intereses de los cuatro grupos participantes, la puja electrónica podría prologarse hasta la primera o segunda semana de abril. Por lo pronto, en la primera jornada de la subasta, las telecos comprometieron ofertas por un total de 332,4 millones de euros, según la Agencia Federal de Redes. Para mediados del próximo abril, las principales compañías de telecomunicaciones alemanas confían en haberse repartido un total de 420 MHz distribuidos en 41 bloques de espectro de la banda de 2 GHz, así como la comprendida entre los 3,4 GHz a 3,7 GHz. Fuentes de Telefónica Alemania mostraron ayer su optimismo instantes previos al inicio de la subasta: "Estamos entrando en la próxima asignación de frecuencias desde una posición de fuerza; después de todo, conectamos a la mayoría de la gente en Alemania con nuestros servicios móviles. Estamos seguros de que adquiriremos un valioso espectro en la subasta". Además de Telefónica, también compiten Drillisch Netz, Deutsche Telekom y Vodafone. No obstante, al término de la subasta, cada operador estará sometido a diferentes requerimientos de cobertura, en función de sus activos y fortalezas, aunque el objetivo del Gobierno alemán para finales de finales de 2024 consiste en extender una velocidad mínima de la super banda ancha móvil de 100 Mbps en todo el país. El Gobierno alemán espera recaudar de las telecos alrededor de unos 5.000 millones de euros, ingresos que se destinarán en su mayor media en mejorar la infraestructura digital de todos el país, especialmente la de las escuelas e institutos alemanes.