El gigante gallego aumenta el 'pay out' al 60% e Isla baja un 10% su retribución totalInditex hace frente a la crisis del sector textil, y aunque ralentiza su crecimiento -el beneficio avanza al menor ritmo en cinco años y las ventas menos que nunca- bate otro récord de facturación. La cifra de negocios del gigante gallego alcanzó al cierre del último ejercicio, finalizado el pasado 31 de enero, un nuevo máximo histórico, de 26.145 millones de euros. Esto supone un 3 por ciento más que un año antes, un 7 por ciento si no se tiene en cuenta el efecto divisa. El beneficio neto, por su parte, alcanzó los 3.444 millones de euros, un 2 por ciento superior. Pese a la ralentización del crecimiento, el consejo de administración propondrá a la Junta una nueva política de dividendos, con un payout del 60 por ciento, frente al 50 por ciento actual y, además, un dividendo extraordinario de un total de 1 euro por acción, a percibir entre los ejercicios 2019, 2020 y 2021. Retribución al accionista "El primer efecto de esta política es un incremento de la remuneración al accionista del 17 por ciento en el presente año, lo que supone repartir 0,88 euros por acción: 0,66 euros como dividendo ordinario y 0,22 como extraordinario", aseguró el presidente del grupo Pablo Isla, durante la presentación de los resultados. Con el reparto de este dividendo, Amancio Ortega, el fundador y primer accionista de la empresa, ingresará 1.626 millones de euros en 2019 gracias al 59,294 por ciento del capital que tiene en la compañía. Pablo Isla redujo su salario y percibió en 2018 un total de 9,48 millones de euros, lo que supone un 10 por ciento menos que el año pasado, El presidente de Inditex destacó durante la presentación de los resultados en Arteixo (La Coruña) que, pese al menor crecimiento, ha habido aumento de las ventas en todas las áreas geográficas en las que tiene actividad, tanto en tiendas físicas como online. La facturación online alcanzó así los 3.200 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 27 por ciento en el último año. Modelo integrado "Este buen funcionamiento del modelo integrado ha permitido que la venta online represente ya el 14 por ciento de la facturación de los mercados donde Inditex dispone de presencia comercial integrada", aseguró Isla, que destacó que las ventas en España crecieron un 3 por ciento en el último año con una superficie comercial prácticamente idéntica. El ebitda y ebit alcanzan también máximos históricos con buen comportamiento de todos sus márgenes. El ebitda sube, en concreto, un 3 por ciento, hasta 5.457 millones, con un ligero crecimiento del margen sobre ventas, hasta el 20,87 por ciento. La empresa ha dado un nuevo impulso a su negocio online con una fuerte inversión en la digitalización. Durante el ejercicio, destinó 1.600 millones a logística y tecnología, como la radiofrecuencia RFID, lo que permitirá llegar con todas las cadenas en 2020 a todo el mundo. Ayer, tras hacerse públicos los resultados y los menores ritmos de crecimiento, la acción de Inditex cerró la jornada en bolsa con una caída del 4,67 por ciento, hasta 25,1 euros por título.